Transpetro, filial de Petrobras, lanza el lunes (17/2) la segunda licitación para el programa de ampliación y revitalización de la flota de buques, en un evento en la terminal de Angra dos Reis (RJ) con el presidente Lula (PT), el vicepresidente Geraldo Alckmin y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira. En esta ocasión, Petrobras también firmó un protocolo de intenciones para la reutilización de plataformas que serán desmovilizadas.
La nueva licitación de Transpetro prevé la contratación de ocho buques gaseros, con capacidades de 7 mil, 10 mil y 14 mil metros cúbicos. Vea los detalles a continuación. Los nuevos buques permitirán a la empresa cargar amoníaco, además de triplicar la capacidad de Transpetro para transportar gas licuado de petróleo (GLP) y derivados.
"Con este contrato, aumentaremos el número de buques de nuestra flota de gaseros de seis a 14, aumentando la capacidad de transporte de 36.000 a 108.000 metros cúbicos", afirmó el presidente de Transpetro, Sérgio Bacci, en un comunicado. La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, destacó que la ampliación de la flota reduce la exposición de la empresa a los chárteres.
“La contratación de gaseros que anunciamos hoy está en línea con nuestros esfuerzos por renovar y ampliar la flota de Transpetro y con el paulatino aumento de nuestra producción de gas natural”, afirmó.
Se trata de una etapa más del Programa de Renovación y Ampliación de la Flota del Sistema Petrobras, lanzado en julio de 2024. La iniciativa marca la reanudación de la contratación propia de buques por parte de la estatal, un tema querido por el presidente Lula.
La primera etapa de licitación concluyó en enero, con la contratación de cuatro barcos de la clase Handy. En total, el programa prevé la contratación de 25 buques, 16 de los cuales están en el plan de negocios 2025-2029 de la estatal.
Transpetro prevé publicar otro proceso en junio de 2025 para la adquisición de cuatro embarcaciones de tamaño mediano (MR1), con capacidad de 35 mil toneladas de peso bruto (DWT). La empresa ya ha iniciado los estudios para esta próxima contratación.
Detalles de contratación
La licitación del buque gasero se dividirá en dos lotes que no podrán ser adjudicados por el mismo astillero o consorcio.
Uno de los lotes incluye cinco buques, tres embarcaciones de 7 mil metros cúbicos y dos de 14 mil metros cúbicos de capacidad. Estos gaseros serán presurizados, destinados al transporte de GLP y derivados.
El otro lote contempla la adquisición de tres naves con capacidad de 10 mil metros cúbicos, del tipo semirefrigerado. Estos buques también podrán cargar amoníaco, producto que aún no transporta Transpetro.
Con un plazo de 90 días para presentar propuestas, la licitación es pública e internacional. El primer barco deberá botarse dentro de los 30 meses siguientes a la firma del contrato, mientras que los demás se entregarán sucesivamente cada seis meses.
Las especificaciones del barco predicen que los gaseros emitirán un 30% menos de gases de efecto invernadero que la flota actual y deberán poder operar en puertos electrificados.
Reutilizar plataformas
Se firmarán protocolos de intención para la reutilización de las plataformas con el Sindicato Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore (Sinaval), la Asociación Brasileña de Empresas de Economía Marítima (Abeemar) y el Instituto Brasileño de Petróleo y Gas Natural (IBP).
Las entidades impulsarán estudios que permitan la reutilización de las unidades.
En total, Petrobras prevé desmovilizar 10 plataformas hasta 2029. Según la empresa, una eventual reutilización puede ayudar a reducir los costos logísticos, fortalecer la base de proveedores y mejorar las prácticas de sostenibilidad.
Brasil - Fuente: ejes