El economista e integrante de la Comisión de Finanzas de la AN expresó en una entrevista en Globovisión que, “en 1998, llegando Hugo Chávez, Venezuela producía tres millones 300 mil barriles de petróleo y fue decayendo y en octubre de 2019, según cifras de la Opep, Venezuela produjo mil 100 barriles de petróleo, en 20 años perdimos dos millones 300 mil barriles, acabaron con la industria petrolera”.
Guerra criticó la gerencia de Quevedo en la estatal petrolera, ya que en el 2018 Venezuela dejó de producir 740 mil barriles de petróleo. “Bajo la administración del superministro, general Manuel Quevedo, presidente de (Petróleos de Venezuela), PDVSA (….) ha dejado de producirlo en 10 meses”, subrayó.
Informó que Venezuela ha dejado de percibir 14 mil 400 millones de dólares y que esa cantidad se hubiese utilizado para “pagar las deudas que debemos $ seis mil millones (…)” y que con el resto se hubiese “podido abastecer a todos los hospitales del país, hubiésemos podido importar alimentos y materias primas suficientes para la producción nacional y que el mercado esté abastecido”. “Venezuela está dejando de ser un país exportador de petróleo, Venezuela no cuenta en las grandes ligas del mercado petrolero internacional”, dijo.
Por último, informó que el país “está actualmente rezagada en la Opep porque apenas produce un millón de barriles diarios -mbd- (…) va a las reuniones de la Opep, pero en su opinión no cuenta. Si no tienes barriles que ofrecer no cuentas en el mercado internacional”, concluyó.
Fuente: Union Radio