A pesar de las nuevas desregulaciones económicas y el entusiasmo que la postura del poder Ejecutivo Nacional había generado en los primeros meses de Gobierno, la problemática del sector no alcanzó todavía satisfacer a quienes generan esta alternativa energética, lo cual puede repercutir negativamente en las bocas de expendio.
Los referentes del ámbito del bio, comunicaron al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre los riesgos que implica la falta de cumplimiento de la Ley 27.640 en el sector. A través de una carta, expresaron su preocupación por la fijación de precios por debajo de los costos reales y solicitaron una reunión urgente para abordar la crisis que enfrenta la industria.

Los dirigentes de las cámaras que agrupan a las productoras de biodiésel y bioetanol insisten en la necesidad de una desregulación inteligente que garantice previsibilidad y fomente la inversión en biocombustibles, un área clave para el desarrollo de energías más limpias y sostenibles.

Noticias relacionadas

Prevén la expansión de Estaciones de Servicio que ofrezcan biocombustibles En un hito que podría marcar el inicio de una nueva era para el sector energético argentino, el desarrollo de una biorrefinería en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, promete abrir nuevas perspectivas para las expendedoras de todo el país. Los empresarios consideran que Argentina no puede darse el lujo de seguir postergando decisiones estratégicas que permitan aprovechar al máximo el potencial del sector. Según destacaron, el precio publicado para febrero de 2025, fijado en 980 pesos por litro, no alcanza para cubrir los costos de producción, lo que está asfixiando al sector y generando una transferencia de ganancias a las empresas productoras. “Esta situación, advierten, podría derivar en problemas de abastecimiento y aumentos en los precios finales en las Estaciones de Servicio”, adelantaron a este medio distintos referentes consultados sobre el tema.

“El mundo avanza hacia mayores porcentajes de corte con biocombustibles, pero en Argentina seguimos sin un marco que impulse su crecimiento “, afirmaron los productores en la misiva dirigida al titular de Hacienda.

En este sentido, reclamaron reglas claras y justas que permitan la sostenibilidad de la industria y aseguren una transición energética más eficiente y accesible para el transporte y la movilidad de las personas.

Axel Boerr, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Biocombustibles (CAPBA), sostuvo en declaraciones a surtidores.com.ar que es fundamental que el Gobierno Nacional haga cumplir las normas vigentes.

“Si se respetan las reglas del juego, el margen de refinación y de precios será favorable tanto para las petroleras como para los productores de biocombustibles. Esto repercutiría en una mejor oferta de producto y precios más competitivos en los surtidores, con beneficios directos para el transporte y la movilidad de la población“, aseguró Boerr.

Noticias relacionadas

Se inauguró la primera Estación de Servicio de bandera que expenderá biocombustibles al público Es de marca Wico y está situada en la ciudad de Córdoba. Ofrecerá E17 y B20 a un precio inferior al de los productos Premium tradicionales. Por su parte el titular de Rosario Bioenergy, Federico Pucciarello, también se pronunció sobre la problemática, señalando que los fabricantes de aceite “obviamente están reclamando por la actualización de las retenciones, por lo que, aumentó el bien y se licuó toda la renta”.

La carta enviada al ministro Caputo fue firmada por Axel Boerr, titular de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA); Federico Martelli, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB); y Marcelo Kusznierz, representante de la Cámara Santafecina de Energías Renovables (CASFER).

Fuente: Surtidores