Aunque Chile no tiene la electricidad más cara de América Latina, sigue estando entre los países con tarifas más elevadas. Según el Reporte Energético Financiero de la Comisión Nacional de Energía (CNE) correspondiente a enero 2025, basado en datos de diciembre de 2024, el comparativo de tarifas eléctricas residenciales en América Latina posicionó a Chile con un costo de 179,73 USD/MWh para clientes tipo 1 (180 kWh mensuales), ubicándose por debajo de países como Uruguay y El Salvador, pero por encima de Brasil y Argentina.
Tendencias en los precios de los commodities energéticos El reporte destaca la evolución del precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que alcanzó un promedio de 69,83 USD/bbl, mientras que el Brent registró 73,72 USD/bbl. A su vez, el precio promedio del marcador HENRY HUB, el cual sirve de referencia para la importación de Gas Natural Licuado (GNL), presentó durante el mes de diciembre de 2024 un valor de 3,02 USD/MMBtu, con un máximo de 3,62 USD/MMBtu promedió 3,02 USD/MMBtu. Por su parte, EQ 7000kCal/kg promedió durante el mes de diciembre de 2024 un valor de 129,74 USD/ton, con un valor máximo de 133,99 USD/ton, y el el precio del cobre LME1 promedió un total de 404,58 USD/lb durante el mes de diciembre de 2024.
Demanda eléctrica El informe detalla que la generación eléctrica nacional en diciembre de 2024 alcanzó 6.696 GWh, con una caída anual del -2,01%. La demanda promedio del Sistema Eléctrico Nacional fue de 10.248 MW, con una baja anual del -3,28%.
Costos eléctricos y tarifas residenciales En relación con los costos marginales de electricidad, el documento indica que el precio promedio en la barra Quillota fue de 53,37 USD/MWh, y en la barra Crucero 57,28 USD/MWh. El Precio Medio de Mercado (PMM) del Sistema Eléctrico Nacional se situó en 101,19 USD/MWh, con una caída mensual del -1,56%.
Indicadores financieros y mercado de valores El informe presenta las variaciones en el mercado bursátil, destacando que el índice MSCI World tuvo un crecimiento anual del 17%, mientras que el índice MSCI Energy registró una baja del -0,37%. En cuanto a las acciones del sector energético chileno, Lipigas lideró con un alza anual del 35,8%, mientras que Colbún experimentó una caída del -12%.
Adicionalmente, el reporte informa sobre la emisión de bonos corporativos en el sector energético y las clasificaciones de riesgo de las principales compañías, entre ellas, AES Andes, Engie, Enel y Transelec.
Fuente: EI