La situación que se dio en una Estación de Servicio de Paysandú, en la que un pistero logró realizar compras utilizando tarjetas de crédito de clientes, ha generado preocupación en el sector del combustible.
El hecho ha evidenciado la vulnerabilidad de los datos de los tarjetahabientes y la necesidad de reforzar la seguridad en las transacciones y el manejo de información sensible.
Aunque se mencionó que se trataba de un caso de clonación, la impracticidad de este método llevó a considerar otros enfoques utilizados por el imputado.
En el contexto actual, donde las compras por Internet requieren el número de validación, un empleado que tiene acceso a las tarjetas puede memorizar este dato durante el proceso de cobro, facilitando el fraude.
ALERTA A LOS TARJETAHABIENTES
La situación se complicó cuando algunos clientes comenzaron a recibir SMS de alerta sobre gastos no reconocidos, lo que inició una investigación más profunda por parte de la policía. Este tipo de sistemas de alerta son cruciales para detectar transacciones sospechosas y proteger a los consumidores.
Además del fraude con tarjetas, se ha expresado preocupación por la posibilidad de cargas de combustible incompletas. Sin embargo, gracias a los sistemas automáticos que integran la operativa del surtidor con datos precisos, esta práctica es cada vez es más difícil de llevar a cabo. La tecnología actual permite registrar cada despacho de combustible, controlando con precisión el nombre del pistero, el número de surtidor y el stock disponible.
SISTEMA DE GESTIÓN
Las Estaciones de Servicio en Uruguay, en su mayoría, utilizan el sistema IJ Serv de ISA Ltda., que ofrece un control exhaustivo de las transacciones y la gestión de precios.
A través de IJ Serv, es posible obtener un registro detallado de cada despacho de combustible, así como de los totalizadores para controlar las ventas.
Asimismo permite la gestión de los cambios de precios desde el sistema (algo muy práctico en Uruguay con el sistema PPI con ajustes mensuales) y finalmente admite la operación en modalidades de autoservicio pre y post pago.
La tecnología aplicada a la estación –como es el caso de ISA Ltda.- es la mejor garantía a la hora de mitigar riesgos, tener una trazabilidad exacta de todo el establecimiento, así como mejorar la confianza del consumidor en el sector del combustible.
Fuente: Surtidores