Asimismo, los trabajos incluyeron la inspección de dos de los tres ductos que trasladan el producto refinado desde La Teja hacia planta La Tablada.
ANCAP anunció pérdidas por U$S 79 millones en primer semestre 2024 por obras de mantenimiento en refinería La Teja
SENSORES A TRAVÉS DEL OLEODUCTO
Según informó el ente estatal del petróleo uruguayo esta tecnología -basada en sensores- permite obtener información de la pérdida de metal interna y externa, entre otros datos.
De acuerdo con ANCAP, se trata del “estándar internacional de la industria y permite el mantenimiento predictivo, la prevención y la reducción del riesgo de impacto ambiental”.
“Las operaciones de inspección consistieron en el pasaje de distintas herramientas que se introducen en las tuberías y viajan a través de ella, empujados por el flujo del producto. El pasaje de estas herramientas tuvo distintos objetivos como limpiar el ducto, eliminar depósitos u obstrucciones, y finalmente se pasó el `chancho inteligente´, equipado con sensores para recopilar datos sobre la integridad del oleoducto”, sostuvo el comunicado del ente.
INFORME FINAL A FINES DE FEBRERO
Surtidores consultó al vicepresidente de la petrolera uruguaya, Diego Durand quien informó que la información obtenida tanto del oleoducto como de los poliductos será procesada por Rosen y enviada a ANCAP. “Esta información que será clave para evaluar la integridad mecánica de los ductos y determinar las acciones que puedan requerirse en función de los resultados. Estará disponible a fines del mes de febrero” puntualizó.
Fuente: Surtidores