El proyecto de decreto del Ministerio de Minas y Energía estará disponible hasta el próximo 14 de enero del 2025 para comentarios.
Actualmente en Colombia viene funcionando el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse) por medio del cual se realiza la estructuración, se presenta y se viabiliza ante los fondos públicos que hagan inversiones en el sector eléctrico, tales como Fenoge, Fonenergía, entre otros, planes, programas y proyectos en el Sistema Interconectado Nacional y en Zonas No Interconectadas dirigidos a promover, desarrollar, implementar o ejecutar Fuentes No Convencionales de Energía y Gestión Eficiente de la Energía.

Sin embargo, esta entidad desaparecerá del organigrama de entidades del sector minero energético, y sus funciones serán asumidas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), según un proyecto de decreto que publicó para comentarios el Ministerio de Minas y Energía.

El Ipse implementa el uso de las energías renovables para la prestación de servicios públicos domiciliarios, adaptación de los sistemas de alumbrado público en Colombia para la gestión eficiente de la energía, atención de emergencias en las Zonas no Interconectadas (ZNI), inversión en acometidas y redes internas, así como en mecanismos de sustitución hacia Fuentes no Convencionales de Energía (Fnce) y combustibles más limpios.

El cambio se dará luede que el el Ministerio de Minas y Energía delegó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- la elaboración de los insumos y el apoyo para la formulación de la política pública de diferentes recursos energéticos, como la geotermia, la energía eólica y el hidrógeno, involucrando su participación en la transición energética.

Así las cosas, se concluyó que la ANH cuenta con la capacidad jurídica, técnica y operativa para desarrollar los objetivos y las funciones del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE

La normativa está para comentarios hasta el 14 de enero de este año, y luego de ello quedará en firme.

¿Cuáles serán las funciones de la ANH con la fusión del Ipse? De acuerdo con la información consignada en esta normativa, al realizar la fusión entre estas entidades se entregaron las funciones que desde ahora deberá realizar la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Esta entidad entrará ejecutar los lineamientos y las políticas del Ministerio de Minas y Energía, a través de los planes, programas y proyectos de infraestructura energética, tendientes a incentivar los procesos productivos y a elevar la calidad de vida de las poblaciones de su jurisdicción, de manera tecnológica, económica, ambiental y socialmente sostenible.

Deberá adelantar investigaciones, estudios y análisis que permitan realizar un diagnóstico de las necesidades energéticas de las regiones que constituyen las zonas no interconectadas en el país. Allí se estudiará la situación económica regional, incluyendo análisis de los recursos naturales, la situación agropecuaria y agroindustrial; se realizará una evaluación técnica, energética y ambientalmente los métodos locales de producción económica y su potencial de aprovechamiento energético coherente con los planes regionales; además se realizará un estudio de demanda y necesidades de energía.

En tanto, la ANH deberá evaluar los recursos energéticos disponibles en la zona, así como las opciones tecnológicas más convenientes para la energización de la región y la capacidad de pago de los posibles usuarios.

Se resalta que la entidad analizará las formas organizativas y experiencias de participación comunitaria para vincularlas a la gestión energética de la zona. Deberá coordinar conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energía y demás entidades del Estado encargadas de ejecutar obras y proyectos de desarrollo territorial, la ejecución de los proyectos identificados por la Agencia y/o por las comunidades y autoridades territoriales, de acuerdo con las políticas y prioridades establecidas por el Gobierno Nacional.

También adelantará los estudios necesarios que definan las características técnicas y económicas de una solución energética integral que satisfaga las necesidades de la zona de forma económica, eficiente y autosostenible. Deberá presentar al Ministerio de Minas y Energía el presupuesto de los recursos que se requieran para otorgar los subsidios de ley para las zonas no interconectadas.

Además, establecerá relaciones y realizará transacciones internacionales de energía con interconexiones de países vecinos para las Zonas no Interconectadas, ZNI, como parte de la promoción de las soluciones energéticas de una región, cuando esta sea la única solución energética factible y no sea viable o conveniente conectar al Sistema Interconectado Nacional, SIN, siempre y cuando no implique atención a usuarios finales.

En tanto, identificará, evaluará y promoverá el potencial energético e hidrocarburífero del país, diseñando y evaluando inversiones en exploración y explotación conforme a mejores prácticas internacionales, entre otras funciones que asumirá.

¿Qué pasará con los contratistas que trabajan con el Ipse? Otro punto que resaltó este proyecto de normativa tiene que ver con que desde la ANH se adoptará una nueva planta de personal. De conformidad con la estructura que se establezca para el cumplimiento de las obligaciones y funciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, el Gobierno Nacional procederá a adoptar la nueva planta de personal.

Sin embargo, los funcionarios de la planta de personal actual del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE y la Agencia Nacional de Hidrocarburos- ANH continuarán ejerciendo las atribuciones a ellos asignadas y percibiendo la misma retribución salarial, hasta tanto se determine la estructura definitiva y planta de personal de conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior.

De otro lado, la norma resalta que los contratos y convenios actualmente vigentes celebrados por las entidades fusionadas, se entienden subrogados en la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH, la cual continuará con su ejecución y cumplimiento sin que para ello sea necesario la suscripción de documento adicional alguno.

Los bienes, derechos y obligaciones del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, se entienden transferidos a título gratuito a la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH.

Los archivos de los cuales sea titular Ipse, deberán ser transferidos a la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en los términos señalados por la ley. Los procesos judiciales, cobro coactivo, disciplinarios y sancionatorios, en los que sea parte o estén a cargo el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE, deberán ser asumidos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH.

Y finalmente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público efectuará los ajustes presupuestales necesarios de conformidad con la ley de presupuesto, para que las apropiaciones correspondientes a las entidades fusionadas en las vigencias 2024 y 2025 se trasladen a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Fuente: Portafolio