La producción petrolera promedio de la estatal Petroecuador cayó 1% entre enero y noviembre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Es decir, la producción de crudo cayó de 385.660 barriles diarios a 381.965 barriles de crudo por día en el último año, el equivalente a 3.695 barriles diarios en promedio.
Y, si se analiza de forma acumulada, Petroecuador dejó de producir 1,2 millones de barriles de crudo entre enero y noviembre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La caída de la producción en los 11 meses del año obedecieron a varios motivos:
La paralización de la operación del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) como efecto del avance de la erosión regresiva en el río Coca. La reducción paulatina de la producción en el Bloque 43-ITT. Fallas de los equipos petroleros debido a las cortes eléctricos en el país. Por las perforaciones clandestinas y falta de combustible. Robos de equipos y cablería que han generado el apagado de pozos, lo que reduce la extracción de crudo.
Pérdidas millonarias Que Petroecuador deje de extraer petróleo representa millonarias pérdidas económicas para el fisco. Por ejemplo, entre enero y noviembre de 2024 se dejaron de producir 1.234.130 barriles de crudo en comparación con el mismo periodo de 2024.
Si se compara esta cifra con el precio del barril promedio del crudo ecuatoriano (que fue de USD 69,19) entre enero y noviembre de 2024, las pérdidas económicas ascenderían a USD 85,3 millones en este año.
Cabe señalar que la producción petrolera es muy importante para Ecuador, pues, este sector, junto con la recaudación de impuestos, constituyen los ingresos más importantes que tiene el país.
Fuente: Radio Pichincha