Las elecciones presidenciales de Uruguay consagraron ganador a Yamandú Orsi, quien obtuvo el 49,3% de los votos frente al 46,4% del centroderechista Álvaro Delgado, según los resultados oficiales con el 87% de los votos escrutados.
«Seré el presidente del crecimiento nacional», anunció Orsi, que devuelve así a la izquierda al poder en el país. En declaraciones exclusivas a Mobility Portal semanas antes de las elecciones, se había pronunciado también sobre políticas sostenibles, en especial en lo relacionado al transporte público.
Cuando se le preguntaba a cómo sería el futuro energético, afirmaba: “Pondremos el pie en el acelerador, sin inventar nada estrambótico. Tomaremos lo que viene, como la hoja de ruta del hidrógeno, y concretaremos algunos objetivos que nos habíamos planteado como país, pero que no se pudieron cumplir”.
Yamandú Orsi y su propuesta sobre transporte sustentable El entonces candidato aseguró en conversación con este medio que uno de los focos de su política estará puesto en el transporte público, para el cual auguraba una electrificación del 50% de la flota.
“Si bien estoy convencido que para la movilidad familiar el automóvil está bien, hay que pensar en mejorar el transporte público. No me imagino otra forma que no sea utilizando este tipo de energías”, sostuvo durante el X Congreso LATAM Renovables, organizado por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder).
Este años, Yamandú Orsi se comprometió a seguir políticas sustentables. Este año, Yamandú Orsi se comprometió a seguir políticas sustentables.
Y adelantaba: “El transporte metropolitano precisa cambiar la modalidad. Ahí ya avanzaron algunas empresas con la utilización de buses eléctricos, lo que implica un cambio hasta en los subsidios para los boletos de estudiantes, a través de los combustibles. Es decir, todo esto nos va a cambiar inclusive el diseño institucional”.
En ese sentido, el candidato respaldado por el expresidente José “Pepe” Mujica advertía que no “quedaría más remedio” que ajustar los presupuestos, especialmente en aquellos vinculados a “los combustibles fósiles y los boletos estudiantiles y de otros actores”.
Antecedentes sobre electromovilidad del nuevo presidente “Nosotros obtuvimos una parte del fideicomiso destinada a esto para la Intendencia de Canelones. Somos entusiastas”, se enorgullecía Orsi en la entrevista en la que, además, destacaba: “Queremos aprovechar el vuelo nacional para hacer algo mucho más grande”.
Antes de realizar el traspaso de su intendencia a Marcelo Metediera, tras 19 años al mando, Orsi comandó la firma de un convenio con las empresas de transporte público de pasajeros del departamento, en el marco del fideicomiso para la compra de ómnibus eléctricos.
Se trató de ocho nuevas unidades de las marcas chinas Yutong, Ankai y Guangtong, que se sumarán a las seis que ya se encuentran en circulación. Tres le corresponderá a la Compañía de Ómnibus del Este; dos, a la empresa Tala-Pando; una, a Copsa; una, a Zeballos Hermanos y una, a Rutas del Norte.
Fue la primera vez que Canelones firmó un fideicomiso de este importe para la compra de buses. Cabe destacar que el mismo es reembolsable y cada empresa pagará sus unidades en 120 cuotas, es decir, a 10 años.
La inversión implicó más de USD 2.000.000, ya que cada unidad cuesta USD 300.000.
Mirada hacia el futuro de un Uruguay «más integrado» «Voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones (…) y que construya una sociedad más integrada donde, a pesar de las diferencias, nadie podrá quedarse atrás desde el punto de vista económico, social y político» sostuvo en su plataforma de campaña Orsi cuando se confirmó la victoria.
Orsi gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030. Su rival reconoció la derrota tras revelarse las primeras proyecciones.
«Con tristeza, claro que sí, pero sin complejo de culpa, podemos felicitar a quien ganó y tuvo la preferencia. Y lo hacemos con sinceridad y de corazón, con desprendimiento y con un sentido muy republicano», expresó el oficialista.
Fuente: Mobility Portal