La cota cayó a su nivel mínimo este domingo y Coca Codo Sinclair también está con generación a la baja. Esto a punto de iniciar una semana en la que los cortes de electricidad disminuirán.
Luego de una pausa en la operación de Mazar, su embalse recuperó 30 centímetros ícono mayor que más visto Coca Codo sostuvo la generación hidroeléctrica mientras Paute Integral permaneció apagada para ahorrar agua en sus embalses ícono mayor que más visto Ecuador no tendrá apagones hasta las 12:00 de este 14 de octubre, informa Cenace ícono mayor que más visto

A pocas horas de empezar una nueva semana en la que los cortes de luz bajarán de diez a ocho horas, la situación en las centrales hidroeléctricas se complica. Este domingo 20 de octubre de 2024, la crisis se agravó en el complejo hidroeléctrico integral Paute, en Azuay.

La cota del embalse Mazar que el sábado 19 de octubre se ubicó en 2 116 metros sobre el nivel del mar (msnm), este domingo cayó un metro, llegando a su nivel mínimo de operación de 2115 metros.

Si continúa disminuyendo corre el riesgo de perder el control del embalse y no pueda generar 170 megavatios de su capacidad. Este escenario afecta directamente al resto del complejo Paute que incluye las centrales Molino y Sopladora.

La primera descendió de 1 980 metros a 1 975 este domingo y sopladora de 1 315 a 1 312 msnm. Las tres centrales pueden producir mil 757 megavatios para cubrir cerca del 40% de la demanda nacional de electricidad.

Por su parte, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair está produciendo solo 400 megavatios, cuando su capacidad es de mil 500. Hay 120 metros cúbicos por segundo en el río Coca cuando al menos se necesitan 222 para producir en buenas condiciones.

Es decir que la central va con generación en caída.

Fuente: Ecuavisa