Iberdrola, controladora de Neoenergia, acordó con el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, inversiones de R$ 30 millones para producir combustible limpio en una unidad de Brasilia
Ministro visitó planta en España, este lunes (24) El Ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, visitó este lunes (24/6), en España, la planta de Puertollano, donde Iberdrola produce H2V destinado a fertilizantes nitrogenados. Durante la visita, el ministro garantizó inversiones de R$ 30 millones para la construcción de una planta de hidrógeno verde en Brasil.

“Esta visita fue muy importante porque, además de conocer el funcionamiento de la planta de hidrógeno aquí en España, también conseguí con el presidente ejecutivo global de Iberdrola, Ignación Galán, 30 millones de reales para el proyecto pionero de investigación y desarrollo (I+D) de la planta. . de H2V que será inaugurado en Brasilia. El hidrógeno será un gran diferenciador para que el país se desarrolle y se destaque en esta producción”, afirmó el ministro.

Las inversiones se destinarán a la construcción de la planta en Brasilia de Neoenergia, cuya inauguración está prevista para 2025. La nueva planta será uno de los primeros puntos de suministro vehicular H2V del país para el suministro de autobuses y vehículos ligeros. La unidad recibirá energía de una planta fotovoltaica de 150kWp.

Silveira destacó que la pluralidad de fuentes de energía en Brasil es decisiva para las inversiones en el país. “Nuestras políticas van por el camino correcto. Estamos creando condiciones para que las empresas inviertan en Brasil y nuestra pluralidad energética es decisiva en eso. Estamos estudiando modelos en todo el mundo para poder producir plantas industriales en el noreste de Brasil, e Iberdrola ha garantizado que participará de esas inversiones”, reforzó.

La planta de Puertollano, en funcionamiento desde 2022, es la mayor de su tipo en Europa. Se compone de un parque solar fotovoltaico de 100MW, un conjunto de baterías de iones de litio con capacidad de almacenamiento de 20MWh y un sistema de producción de hidrógeno verde de 20MW mediante electrólisis. Todo está elaborado a partir de fuentes 100% renovables.

Con tecnología, la fábrica de fertilizantes logró reducir la necesidad de gas natural en más de un 10%, convirtiéndose en la primera empresa europea del sector en desarrollar una experiencia a gran escala en la generación de fertilizantes nitrogenados verdes.

Otras inversiones

Durante el viaje, Alexandre Silveira también se reunió con el director general de Neoenergia, Eduardo Capelastegui. El ministro reforzó la importancia de que la empresa invierta también en hidrógeno verde. Neoenergia tiene cinco acuerdos de cooperación con gobiernos y empresas para proyectos de hidrógeno verde bajo en carbono en Rio Grande do Norte, Ceará, Pernambuco, Rio Grande do Sul y Rio de Janeiro.

“Con inversiones en hidrógeno verde, asociadas a inversiones en líneas de transmisión, ya logramos garantizar, con Neoenergia, más de R$ 25 mil millones invertidos, lo que traerá cada vez más desarrollo, empleo e ingresos y ayudará a consolidar a Brasil como un país líder mundial en transición energética”, concluyó Alexandre Silveira.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía