Acceso a la información Promigas se comprometió a proporcionar a la comunidad esta valiosa herramienta de consulta. A través de la app Infogas, los participantes tenían acceso constante a toda la información relevante del sector. Esto incluía estadísticas, informes de años anteriores y noticias actuales, manteniendo a su alcance todo lo que necesitaban saber sobre el gas natural en Perú.
Un motor para el desarrollo y la reducción de la pobreza energética El gas natural desempeñaba un papel fundamental en la lucha contra la pobreza energética. “En este momento, más de 1.8 millones de hogares, industrias y estaciones de servicio en Perú se beneficiaban de este recurso, consumiendo aproximadamente 742 millones de pies cúbicos por día”. Según Juan Manuel Rojas, Presidente de Promigas, esto representaba una revolución económica y social en la masificación del gas en Perú.
Los últimos cinco años habían visto un crecimiento impresionante en el número de usuarios de gas natural. Con una tasa anual de crecimiento compuesto del 22%, el gas natural había llegado a constituir el 29% de la canasta energética del Perú. La cobertura del servicio de gas natural había llegado al 17% al cierre de 2022.
Incentivos para la masificación Los incentivos proporcionados por el gobierno, como el programa Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energética del Ministerio de Energía y Minas, habían beneficiado a más de 250,000 clientes de bajos recursos en la última década. Aquiles Mercado, Vicepresidente Financiero y Administrativo de Promigas, señalaba que, “Perú está viviendo una revolución social basada en el gas natural, lo que brindaba un combustible económico, accesible, seguro y respetuoso con el medio ambiente”.
Desafíos y oportunidades Miguel Maal, Gerente General de Promigas, había destacado los avances significativos en el norte de Perú, donde más de 250,000 hogares consumían gas natural. Sin embargo, señalaba que las tarifas en algunas áreas superaban en más del 50% a las de Lima y Callao. Por lo tanto, instaba a la aprobación del proyecto de ley 679 con alcance a todos clientes regulados del gas natural (hasta 900,000 m3/mes) para garantizar la igualdad de tarifas en todo el país.
Este gran evento fue una oportunidad única para obtener información valiosa sobre el sector de gas natural en Perú, permitiendo a los participantes descubrir cómo esta fuente de energía estaba impulsando el desarrollo y mejorando la calidad de vida de millones de peruanos.
Fuente: La Republica