Bolivia promueve la importación de vehículos eléctricos, pero todavía tiene mucho camino por recorrer en materia normativa, puesto que se requiere mucha inversión para instalar la infraestructura necesaria a nivel nacional.
El mundo y la región de América Latina aceleran el cambio de matriz energética, con la puesta en marcha de la electromovilidad, mediante la aprobación de normativas para incentivar la inversión privada y hacer el mercado más competitivo. Bolivia dio algunos pasos, pero requiere de capitales extranjeros y nacionales, así como leyes para avanzar en el tema.

En septiembre, la Unión Europea (UE) informó que identificó 136 proyectos de inversión en América Latina y el Caribe. De este listado, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene 70 iniciativas nacionales y regionales que contribuirán a reducir la pobreza y la desigualdad, impulsar la transición verde y justa, y la transformación digital.

Fuente: El Diario

Lea la noticia