Desde hace semanas, los gremios del sector de energía eléctrica en Colombia han estado pidiendo al gobierno del presidente Gustavo Petro que revise e incluso detenga las exportaciones de energía con países vecinos, como Ecuador, para evitar un mayor estrés debido al Fenómeno de El Niño.

La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) solicitó al gobierno que fuera consecuente con las restricciones de gas natural que está afectando a la industria nacional. Según el gremio, mientras el norte del país sufre una crisis de gas, se sigue exportando energía a Ecuador utilizando plantas de generación a gas.

En respuesta a estas preocupaciones, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) llamó al Ministerio de Minas y Energía, a la Comisión de Energía y Gas (CREG) y a XM a revisar las condiciones de intercambio de energía eléctrica con Ecuador, dadas las circunstancias actuales.

El ministro de Minas y Energía de Colombia, Omar Andrés Camacho, ha destacado que se están revisando los balances de energía y las condiciones para la entrega de energía durante el Fenómeno de El Niño. Se busca mantener el equilibrio, cumplir con los contratos y garantizar el funcionamiento del sistema.

En este sentido, el ministro ha firmado una resolución que establece medidas transitorias para las exportaciones de electricidad durante el Fenómeno de El Niño 2023-2024. Según esta normativa, las ventas de energía eléctrica al exterior se llevarán a cabo únicamente mediante el uso de plantas termoeléctricas que operen con combustibles líquidos sin utilizar para cubrir la demanda doméstica o nacional.

El Centro Nacional de Despacho (CND) será responsable de garantizar el cumplimiento de esta normativa, apoyado por las reglas establecidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El Administrador del Sistema Intercambios Comerciales (ASIC) se encargará de liquidar y facturar todos los costos en los que incurra el mercado exportador.

Estas medidas estarán vigentes hasta abril de 2024 y podrán ser derogadas o prorrogadas según los análisis de la situación del abastecimiento hidroeléctrico.

Fuente: ZBR