Fortescue, Hychico, Genneia y Aluar analizaron el mercado y sus necesidades durante el panel sobre transición energética de la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia.
Durante la Expo Industrial de Comodoro Rivadavia, cuatro de las empresas más destacadas en el segmento de las energías renovables y el hidrógeno comentaron sus proyectos: Fortescue Future Energy, Genneia, Hychico y se sumó Aluar con sus iniciativas en renovables. El escenario del mercado, la infraestructura que falta y el pedido de un marco normativo fueron los ejes de la conversación.

En las sillas estuvieron sentados Javier Gort (responsable de Relaciones Institucionales de Genneia), Sebastián Otero (líder de proyectos de Fortescue), Gabriel Vendrell (gerente de recursos energéticos de Aluar) y Leoncio del Pozo (gerente de Nuevos Desarrollos de Hychico). El moderador fue el ex diputado nacional Juan Carlos Villalonga.

Fortescue es la compañía australiana que quiere producir hidrógeno verde en Río Negro para exportación, principalmente de amoníaco. Ese producto sería "Amoníaco Verde" y, desde la mirada global de Fortescue, será más demandado en el mundo porque su generación tiene menos emisiones.

Según Otero en el panel de transición energética, la Argentina tiene que contar con un marco regulatorio cuya plataforma fomente los proyectos de esta nueva industria. Ese fomento tiene que tener estabilidad jurídica, porque son inversiones de capital intensivo y cuya demanda es de países con altos estándares y buscan la seguridad.

Por parte de Genneia, Gort indicó que los contratos entre privados a través del programa MATER fueron clave para aumentar el porcentaje de las renovables en la generación nacional de electricidad. Las empresas e industrias en los grandes centros de consumo salen a buscar esa energía a parques eólicos como el de Rawson o el de Puerto Madryn. No obstante, el potencial enorme está limitado por la falta de infraestructura.

"Lamentablemente, sobre todo en la región de la Patagonia, hace falta más conexión con los grandes centros de consumo. Entonces, una nueva línea (de alta tensión) es impresindible para la industria de la energía renovable", señaló en su exposición el referente de Genneia.

En sintonía, el representante de Aluar disparó: "Tardamos tres gestiones de Gobierno en hacer un gasoducto (por el Néstor Kirchner) que es fundamental para el desarrollo del país. Todos sabíamos que hacía falta, pero no salía. Y le está pasando lo mismo a las líneas de transporte. No cometamos el mismo error".

En tanto, Del Pozo comentó que el proyecto de Hychico, que combina renovables y gas natural generando hidrógeno verde y azul, les permite ganar conocimiento aunque para que sea un negocio de una escala mayor hacen falta condiciones de infraestructura y legales que están todavía pendientes en el país.

Fuente: Mejor Informado