El fracking de Vaca Muerta alcanzó un récord en septiembre último, al completar un total de 1398 etapas de fractura con objetivo shale. Pese a que en los últimos años los sets de fractura disponibles se mantienen en los mismos ocho de siempre, la búsqueda de la eficiencia fue una clave para seguir aumentando las fracturas en los pozos horizontales de los yacimientos de Neuquén.
Luciano Fucello, referente de la Fundación Contactos Energéticos, analizó los últimos números en Mejor de Tarde por AM550 La Primera. "El año pasado se había planteado que deberíamos estar en 1400 etapas mensuales en promedio, pero recién ahora estamos llegando a ese nivel esperado y es en gran medida por el aumento de la efieicnai de las operaciones en campo", afirmó.
"Si bien la cantidad de set de fracturas se mantiene constante, hoy hay nueve sets de fracturas, porque se sumó hace tres meses uno chiquitito para dar soporte, pero básicamente este incremento en la actividad se da en parte por este aumento de la eficiencia, además de la inversión y los planes de actividad de las operadoras", explicó.
La exportación de petróleo fue determinante para este récord del fracking, tanto por la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA) para enviar a Chile como por Puerto Rosales. En tanto, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner está a pleno mientras aguarda los compresores que permitirá duplicar los actuales 11 millones de metros cúbicos.
La tecnología como el Dual Frac, que es la posibilidad de fracturar dos pozos al mismo tiempo con el mismo set, y las ramas laterales cada vez más extensas con la premisa de que "a más fracturas, más producción", seguirán teniendo un rol fundamental mientras no se pueda ampliar el parque de perforadores y sets de fractura ante las restricciones a las importaciones debido a la crisis macroeconómica.
Fuente: Mejor Informado