El anuncio del ministro Sergio Massa fue celebrado por el Gobierno de Chubut, una provincia que es exportadora histórica de petróleo.
Tras el anuncio del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de un dólar diferencial para las exportaciones de petróleo, de a poco fueron conociéndose más detalles del alcance del beneficio para las productoras. "No solamente de Vaca Muerta, sino también para las empresas de Chubut y Santa Cruz, y los proyectos offshore", dijo el ministro y candidato presidencial sobre la implementación del tipo de cambio mayor para la liquidación de las exportaciones de crudo.

Apenas Massa anunció la medida en el acto que realizó en el yacimiento de La Amarga Chica, que opera YPF en Vaca Muerta, quedó algo de incertidumbre sobre si era una medida sólo para el crudo Medanito (que en la práctica es un blend de los distintos tipos de petróleo que hay en Vaca Muerta) o si también alcanzaría al Escalante de Chubut o al Cañadón Seco de Santa Cruz.

"Las medidas anunciadas por @SergioMassa para el sector hidrocarburifero son una buena noticia para Chubut, que integra una cuenca que exporta parte de su producción. Debemos seguir acompañando el desarrollo productivo y la generación de trabajo de nuestra provincia", destacó el gobernador chubutense Mariano Arcioni a través de su cuenta de Twitter.

Chubut es la segunda provincia con más exportaciones de crudo de la Argentina, con un movimiento de más de 1100 millones de dólares. El 30% aproximadamente de la producción de los yacimientos chubutenses sale al exterior. La medida traerá alivio a la industria y en el Gobierno de Arcioni esperan que puedan sostenerse las inversiones en los campos maduros, en un escenario macroeconómico complejo.

La medida anunciada por Massa establece que las compañías petroleras podrán liquidar el 25% de sus exportaciones de petróleo al tipo de cambio Contado Con Liquidación (un tipo de cambio más alto que el oficial, superior a los 700 pesos por dólar). Regirá por 60 días y, de acuerdo al ministro-candidato, contribuirá a evitar especulaciones en el mercado de los dólares financieros.

Como contrapartida a este dólar diferencial, las empresas petroleras deberán respetar el acuerdo de precios por los combustibles para el mercado local hasta el 30 de noviembre

Fuente: Mejor Informado