La preocupación por el futuro de Citgo crece en Venezuela Un comunicado emitido por la Asociación Civil Gente del Petróleo ha generado preocupación en Venezuela, ya que expresa la necesidad de que los ciudadanos conozcan la historia de Citgo para comprender la situación actual de la corporación. Se destaca que en 2005, Citgo contaba con 8 refinerías,
60 terminales y una red de distribución conformada por casi 15,000 estaciones de servicio, lo que representaba más del 10% del mercado norteamericano.

En 2006, el expresidente Hugo Chávez decidió vender parte de las instalaciones de Citgo, argumentando que no consideraba estratégico contar con refinerías en el extranjero, especialmente en países desarrollados. Esta decisión llevó a la decadencia de la petrolera estatal venezolana, Pdvsa.

Para empeorar las cosas, en 2016 el régimen de Nicolás Maduro utilizó a Citgo como una fuente de financiamiento, lo que resultó en una deuda de 2,200 millones de dólares. La empresa fue ofrecida como garantía para obtener un préstamo ruso y emitir bonos por parte de Pdvsa. Esto puso a Citgo al borde de perderse en manos de los acreedores.

En 2019, Citgo pasó a manos de una filial de Pdvsa y comenzó a recuperarse, multiplicando su valor casi por tres, de 4,000 a 11,000 millones de dólares, e incrementando su capacidad de procesamiento al 97%, un porcentaje récord. Sin embargo, algunas empresas expropiadas por el régimen que no fueron compensadas están llevando a cabo procesos legales en tribunales estadounidenses para embargar las acciones de Citgo que pertenecen a Pdvsa.

Ante esta situación, Pdvsa está procurando negociar las deudas para salvar la empresa y ha apelado la decisión del tribunal de Delaware ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. La Asociación Civil Gente del Petróleo y la Unión Nacional de Petroleros (Unapetrol) expresan su preocupación por la posibilidad de que Citgo se pierda debido a las deudas adquiridas por el régimen, y señalan la responsabilidad de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro por haber confiscado empresas y emitido bonos de deuda utilizando a Citgo como garantía.

Fuente: ZBR