El crudo West Texas Intermediate(WTI) 1,80% a u$s90 el barril, mientras que el crudo Brent aumenta 1,8% cotizando a u$s93,56 por barril.
El petróleo Brent, de referencia para la Argentina para las importaciones puede volver a tocar los u$s100. Si esto sucede, como ya impactó durante los inicios de la guerra entre Rusia-Ucrania , presiona a los precios internos. Sin embargo, las exportaciones pueden verse favorecidas por el aumento del precio internacional.

Los precios del petróleo siguieron subiendo el jueves después de que Rusia y Arabia Saudita anunciaron una extensión de los recortes de producción hasta finales de 2023. El crudo West Texas Intermediate(WTI) 1,80% a u$s90 el barril, mientras que el crudo Brent aumenta 1,8% cotizando a u$s93,56 por barril. Sube el petróleo: cómo impacta en la economía en general Los expertos predicen que el crudo Brent podría alcanzar los 107 dólares por barril para 2024. Esta subida en los precios del petróleo ha tenido un impacto positivo en las principales compañías petroleras como ExxonMobil, BP, Shell, Chevron y Saudi Aramco. Yousef M Alshammari, CEO y jefe de investigación petrolera en CMarkits, afirmó que estas compañías experimentaron un aumento en sus precios de acciones en agosto debido al repunte en los precios del petróleo .

Espera una mejora adicional en el desempeño financiero de estas compañías a medida que los precios del petróleo continúen al alza. Si bien los precios del petróleo más altos pueden llevar a mayores ganancias y flujo de efectivo , las operaciones aguas abajo de las compañías petroleras, como la refinación, pueden verse afectadas negativamente al incrementarse el costo del petróleo como insumo. Además, las compañías petroleras con exposición a los mercados de gas pueden verse afectadas por la fluctuación de los precios del gas.

El mercado está monitoreando de cerca los desarrollos en los precios del petróleo y los recortes de producción, ya que nuevas extensiones podrían llevar a precios del petróleo aún más altos. Petroleo Brent.jpg Foto: Diario Estrategia Economía bajo presión: los datos que mira el mercado La Agencia Internacional de Energía ya advirtió que los recortes hasta final de año en la p roducción de Arabia Saudí y Rusia auguran un déficit de mercado sustancial durante el cuarto trimestre. En la evolución del precio se tendrá en cuenta también lo que decida la Reserva Federal la semana próxima sobre una event ual nueva subida de tipos de interés; su contraparte en la UE, el Banco Central Europeo, elevó hoy de nuevo los tipos un cuarto de punto, al tiempo que elevó sus previsiones de inflación de 2023 al 5.6%.

Fuente: Agencias