El Gobierno y la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, anunciaron una serie de propuestas de medidas que permitan estabilizar las tarifas en el servicio de energía frente a la volatilidad que está presentándose en la Bolsa de Energía a raíz del Fenómeno de El Niño.
Dichas propuestas buscan proteger a los usuarios durante el fenómeno climatológico que comenzó en mayo último y se extendería hasta final de año, según los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial.
Una de las medidas propuestas apunta a la flexibilización para la contratación de energía mediante un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024.
El presidente Gustavo Petro había advertido que gracias a un artículo del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 el Gobierno Nacional puede asumir las funciones de la CREG “encaminadas a mostrar la adecuación de un nuevo modelo en donde lo público y lo privado se puedan aliar”.
En la sesión del pasado 4 de septiembre, la Creg aprobó para comentarios las siguientes propuestas de flexibilización para la contratación de energía:
– Reducción de los tiempos de las convocatorias para compra de energía en el Sistema Centralizado de Información de convocatorias Públicas – SICEP, pasando de 66 a 31 días hábiles, con el objetivo de generar procesos más cortos y eficientes.
– Creación de un nuevo tipo de contrato que pueda cubrir la demanda hasta el 31 de diciembre de 2024. Los precios de esta energía estarán acotados según la tecnología de generación utilizada para atender la demanda.
– Para los agentes integrados verticalmente en generación-comercialización, se ha flexibilizado el límite de contratación con generación propia, pasando de un 20% a un 30%. Esto permitirá reducir la exposición en bolsa de los usuarios y garantizar la energía adicional para cubrir a otros comercializadores.
– Para promover la participación y la venta de energía, durante un periodo transitorio, la CREG ha propuesto medidas para que los generadores puedan vender, como mínimo, el 30% de su energía mensual excedentaria.
– Para promover el aprovechamiento de los recursos energéticos del país, se ha flexibilizado la entrega de excedentes para todas las pequeñas centrales de generación, cogeneración y autogeneración, de tal forma que estas puedan inyectar a la red toda la energía excedentaria que les sea posible.
– Se aprobó que la energía excedentaria pueda ser utilizada por las comercializadoras para reducir su exposición a bolsa a precios favorables para el usuario final.
Fuente: Forbes