Durante agosto se realizaron 1.224 etapas de fractura en Vaca Muerta, lo que significó una caída de 11,3% respecto de las 1.380 etapas de fracking registradas en julio. De esta forma, la actividad se mantiene por debajo del nivel previsto para el año, que es de 1.400 promedio mensual. El dato se desprende del informe mensual elaborado por Luciano Fucello para la Fundación Contactos Energéticos, en donde se expone la situación de los nueves sets de fractura activos, que “están en su máxima capacidad operando en ocho compañías”. En lo que respecta a agosto, YPF mantuvo su liderazgo histórico al registrar un 49% de la actividad y 716 punciones, ubicándose por encima de Vista (11%), Phoenix (10%), Pampa Energia (7%), Chevron (7%), PAE (6%) , Shell (6%) y Total (4%).
Asimismo, en el análisis por empresa de servicios, Halliburton lidera el mercado de fracturas hidráulicas (49%), seguida por SLB (31%), Weatherford (10%), Calfrac (6%) y Tenaris (4%), guardando lógica con la cantidad de equipos que tiene cada compañía. El documento destacó que persisten los problemas con las importaciones, los cuales se hacen cada vez mas presentes y amenazan la continuidad de las operaciones. A principios de agosto, tras una escalada de tensión en el sector debido a la posibilidad de paralización de la actividad en Vaca Muerta por la falta de autorización de importaciones, el Gobierno comenzó a autorizar las SIRA luego de reunirse tanto con empresarios del sector como con el sindicato de petroleros privados. No obstante, las restricciones sobre las importaciones dificultan traer nuevos equipos de perforación y de fracking, que sería lo que lograría dar un salto cualitativo en el ritmo de producción.
En ese marco, a través de las negociaciones que articuló el Gobierno junto a empresarios y el sindicato de petroleros se logró avanzar con el ingreso de insumos y de repuestos para mantener las operaciones. El dato auspiciosos es que Vaca Muerta superará las 10.000 fracturas en el año durante septiembre. En los primeros ocho meses se completaron 9.566 etapas de fractura en el segmento shale, de las cuales YPF realizó casi la mitad (4.722).
¿Para qué sirve conocer la cantidad de fracturas? El informe de Contactos Energéticos explica que el termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial en Argentina se da en términos de etapas de fractura y no en can - tidad de pozos o de equipos de perforación activos, como se realiza en los yacimientos convencionales. Además, con el paso del tiempo, las etapas de fractura se convirtieron en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por sector privado como también por el sector público. Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato, por lo que resulta imperioso medir la cantidad de etapas del sector como un todo y de cada empresa.
Declaraciones de Royon La secretaría de Energía, Flavia Royon, destacó el “crecimiento continuo” registrado por la producción de petróleo y de gas en el país durante los siete primeros meses del año, lo que permitió registrar un incremento de 27% interanual en las exportaciones de petróleo y de 22% en el caso del gas. “Tras la reciente inauguración del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, los datos tanto de producción como de exportación de gas y de petróleo correspondientes a julio ratifican el proceso de expansión de la actividad hidrocarburífera en Argentina”, señaló la cartera de Energía a través de un comunicado. En el caso específico de Vaca Muerta, el aumento en la producción de crudo en la cuenca neuquina fue de 13,3% enrelación con al período comprendido entre enero y julio del año pasado y de 83,1% si la comparación se realiza contra el mismo lapso de 2015.
Fuente: BAE