"Hay problemas financieros de comercializadoras de energía por deuda del sistema" Esta semana, un gremio del sector presentó una carta al Ministerio de Minas y Energía para dar cuenta de sus preocupaciones, advirtieron problemas de liquidez y de flujo de caja. Sin embargo, Omar Andrés Camacho, jefe de la cartera, rechazó la tesis de que haya crisis financiera en el sector. Y el presidente, Gustavo Petro, insistió en que se deben bajar las tarifas.
Por un lado, en la carta presentada por la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, se expone que “en los últimos días de agosto se han venido presentando precios en bolsa altos, los cuales han llegado a los 800$ kWh, el fenómeno de El Niño podría agravar el escenario”.
Ante la preocupación del sector por el evento climático, el ministro Camacho dijo que “estamos trabajando de forma interinstitucional y coordinada para responder al desafío del fenómeno de El Niño. Contamos con planes para sumar más energía con los proyectos de energía solar y otras soluciones”. Esta discusión abre la pregunta sobre lo que podría pasar con los precios de tarifas.
Precios de energía en bolsa y alerta de Asocodis. Gráfico: La República Hasta el momento, el Gobierno busca bajar los precios. “El Ministerio de Energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita tarifas justas”, dijo Petro.
Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, dijo a LR que “el Gobierno está enfocado en bajar las tarifas de energía. Hemos hecho varios intentos, uno fue mediante un decreto para fijar lineamientos en la regulación de las tarifas, especialmente para la energía que se contrata en bolsa”.
Quiroga agregó que el objetivo sigue siendo el de regular, “de tal manera que se cambie la estructura tarifaria en toda la cadena, particularmente en generación y comercialización”.
LOS CONTRASTES
Dagoberto Quiroga Superintendente de Servicios Públicos “La Superintendencia está monitoreando el nivel de los embalses. Hasta ahora no hay ningún riesgo. Tienen una cantidadde agua suficiente parala prestación del servicio”.
Sobre el fenómeno de El Niño, el superintendente señaló que esto puede ser un agravante para las comercializadoras si se suma al efecto que ha dejado la deuda de la opción tarifaria. “Las comercializadoras están en una situación financiera complicada, pues en suma al saldo faltante por opción tarifaria, con El Niño se haría más difícil la compra por contratos, lo que los dejaría más expuestos a los precios de bolsa”.
Así, afirmó, se garantizará que estas tengan recursos para enfrentar El Niño. Sobre los riegos de escasez que han señalado gremios, Quiroga fue enfático en decir que “no hay riesgo de apagón. Reiteramos que, independientemente de El Niño, el Gobierno está enfocado en bajar tarifas. Por eso, consideramos importante concertar y estamos dispuestos a debatir”. Añadió que están en diálogo con empresas prestadoras para llegar a acuerdos.
Fuente: La Republica