Poder Ejecutivo deberá esperar importación de combustibles por parte de ANCAP para fijar precio de venta al público La parada de la refinería obligará a la importación de combustibles Por Surtidores Por el tiempo que la refinería La Teja permanezca parada por las obras de mantenimiento y refacciones, la petrolera estatal uruguaya, ANCAP, deberá importar todos los combustibles que comercializa en nuestro país.
Será el primer señalero que tendrá el Poder Ejecutivo para evaluar si el sistema implementado en la LUC de fijación de precio de los combustibles en base a la “paridad de precios de importación” que una vez al mes presenta la URSEA, ha sido efectivo o al menos fiel reflejo de los mercados internacionales, al espíritu de la LUC.
La parada de la refinería, que obligará a la importación, mostrará la información de cuánto realmente le cuesta al país importar combustible, con la particularidad que contará con un período de -al menos- cuatro meses, suficiente para sacar sus conclusiones.
Frima EMPRESAS IMPORTADORAS O “TRADERS”
La comercialización de combustible en el mundo, se realiza a través de empresas importadoras intermediarias, que manejan millones de metros cúbicos, y compran los productos en forma directa.
En este escenario, ANCAP debe preparar pedidos con determinadas características, definiendo el tipo de hidrocarburo que desea importar, (inclusive podría comprarle gasolina a un proveedor y gas a otro).
Posteriormente se especifica el volumen (metros cúbicos) así como le determina a los vendedores (empresas importadoras), a través del denominado “pricing” -un conjunto de técnicas empleadas para fijar los precios de los diferentes productos que importa- cuando ”el precio es el principal condicionante de compra de los consumidores” (en este caso el consumidor es ANCAP), lo que asegura al ente petrolero, comprar siempre al precio más barato, con la particularidad que los embarques de refinado, deben abonarse a los 45 días de llegada del buque a puerto.
Zenga SE ADJUDICA AL MÁS BARATO
Para Uruguay, una de las empresas que gira en torno a ese negocio (de hecho, ANCAP le ha comprado combustibles) es Trafigura, comerciante independiente de petróleo y productos derivados, con presencia global y cobertura integral de productos que -según su sitio web- maneja más de 6 millones de barriles por día.
En el caso de ANCAP, la empresa posee un listado de proveedores registrados y avalados, a quienes envía un pedido de oferta para adquirir combustibles o crudo si fuera del caso. Luego el sistema procesa las ofertas recibidas y las hace públicas, adjudicando la de menor precio.
Los antecedentes de los precios internacionales de las gasolinas han tenido fluctuaciones de extremo a extremo.
Por ejemplo, en el pico de la pandemia por el COVID 19, marzo-abril 2020, el galón alcanzó pisos cercanos a los 40 centavos de dólar, debido a la escaza demanda, cuando por ejemplo esa misma medida alcanzó en 2008 U$S 3.50 el mismo volumen (casi diez veces más).
11 PESOS EL LITRO EN MÉXICO
Para tener un acercamiento del precio del galón en el Golfo de México, según la web https://altosenergeticos.com/aemsa_precios_comercializador_proveedor_diesel_gasolina, de la empresa “Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V.” hasta el 21 de agosto, marca en Veracruz el galón la Nafta Super 95 en U$S 1.17 el equivalente a 44 pesos uruguayos (3.785 litros).
El costo por litro de esta gasolina, que resulta de dividir 3.785 entre 44 pesos, arroja 11 pesos uruguayos.
Por su parte el precio del gas oil en el mercado del Golfo, (según Altos Energéticos) es de $ 50.70 pesos uruguayos, lo que concluye en un precio por litro de 13 pesos.
Naturalmente que a este este precio deben sumársele, todos los cargos posteriores hasta el puerto de destino, en nuestro caso Montevideo, aunque habrá que esperar a que la carga llegue, cuando se conocerá el PVP.
Fuente: Surtidores