Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Camacho es reducir la dependencia de Colombia del petróleo y el carbón, que son fuentes importantes de ingresos para el país. Sin embargo, existe acrimonia entre el gobierno y las empresas de energía y minería, lo que dificulta el progreso. Para superar estos obstáculos, Camacho cree que todos los actores involucrados deben restablecer sus relaciones mutuas.
Según Camacho, este cambio en el modelo energético requiere el restablecimiento de la confianza. Las comunidades suelen protestar contra los proyectos energéticos porque no ven ningún beneficio. Por otro lado, las empresas no confían en el estado debido a la falta de atención del mismo a estos problemas. Además, la población no confía en el gobierno. Es necesario abordar y reconstruir esta falta de confianza para avanzar en la transición energética.
La resistencia de los grupos indígenas en la provincia de La Guajira ya ha causado retrasos en el desarrollo de proyectos eólicos y solares. En cuanto a las posibles nuevas rondas de licitación para bloques de petróleo y gas, Camacho cree que ofrecer nuevos bloques no garantiza el éxito.
Originalmente, se esperaba que Camacho reemplazara a Clara Guatame como presidenta de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), pero Guatame sigue en el cargo. Actualmente, el ministerio está examinando la situación en la ANH, y Camacho tiene como objetivo brindar estabilidad a su equipo rápidamente.
En conclusión, la transición energética de Colombia requiere reconstruir la confianza entre las comunidades, las empresas y el gobierno. Superar los desafíos de reducir la dependencia del petróleo y el carbón y abordar la acrimonia entre los actores será crucial para lograr una ejecución exitosa.
Fuente: ZBR