Dentro de la trayectoria de Pearl se destaca su paso por la jefatura dle Ministerio de Ambiente en 2011. Dentro de la trayectoria de Pearl se destaca su paso por la jefatura dle Ministerio de Ambiente en 2011. Foto: Óscar Pérez
El renglón de la energía se ha convertido en un desafío para Colombia (desde el buen sentido de la expresión). Desde su llegada a la presidencia, Gustavo Petro ha hecho énfasis en la necesidad que tiene el país de comenzar una transición hacia fuentes de energía más limpias que reduzcan la huella de carbono de los colombianos, especialmente la que proviene del ACPM y la gasolina.
Una propuesta altamente cuestionada, pues se ha derivado en el cese de nuevas contrataciones para exploración de petróleo y gas, amén del aumento de la gasolina (que se acerca a los $14.000). Aunque para ser objetivos esta alza también se veía venir desde la administración de Iván Duque, pues se origina por el déficit insostenible que manifiesta el Fondo Para la Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC).
Sin embargo, el cese de la exploración se traduce en el inicio de una cuenta regresiva en la que el país debe avanzar en la adopción de energías más verdes si quiere evitar la importación de eso que hoy explota y refina.
Dada la alta dependencia que continúa teniendo el país de este tipo de combustibles, transitar hacia energías más limpias, sin contar todavía con la infraestructura y equipos que permitan una adaptación a la cotidianidad de los colombianos continúa siendo un reto considerable.
Emprendimiento y Liderazgo Gracias a Linda Caicedo, entre dos emprendedoras colombianas recibirán US$15.000 Hace 5 horas Es en este marco en el que el economista Frank Pearl asume la presidencia de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), que es el gremio que reúne las compañías que desarrollan actividades de exploración y producción de petróleo y gas, transporte de hidrocarburos y distribución de combustibles líquidos y lubricantes, en especial las del régimen privado.
“Agradezco la confianza de las empresas afiliadas a la ACP y de la industria de hidrocarburos; llego con toda la energía para liderar este sector tan importante para el país, con el ánimo de tender puentes para la construcción conjunta de una política energética en beneficio de todos los ciudadanos y de las regiones colombianas, pues esta industria tiene una responsabilidad enorme con las generaciones futuras y por ello está comprometida con el desarrollo sostenible”, manifestó Pearl.
Dentro de la trayectoria de Pearl se destaca su paso por la jefatura dle Ministerio de Ambiente en 2011, así como los proyectos que ha liderado en planes de adaptación al cambio climático y la reconstrucción tras la ola invernal. A esto se suma su cargo como Alto Comisionado para la Paz y su rol como negociador de paz con las FARC y el ELN.
“Debemos seguir pensando en crecimiento sí, este debe ser un crecimiento verde centrado en el desarrollo sostenible, con el cual está comprometido el talento humano de la industria de hidrocarburos, hombres y mujeres que a diario innovan para asegurar operaciones social y ambientalmente responsables”, concluyó el nuevo Presidente de la ACP.
Fuente: El Espectador