La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) avanza a buen ritmo con las obras en el sistema troncal que llega hasta el puerto de Bahía Blanca, (Plan Duplicar) y que permitirá aumentar el transporte de las producciones de crudo históricas de la provincia. En octubre la firma espera completar una etapa inicial de su programa Duplicar Plus que le permitirá sumar 19.000 barriles por día a su capacidad de transporte. En septiembre de 2022, el gobierno nacional otorgó a Oldelval la prórroga concesión por diez años de los oleoductos a Puerto Rosales, condición necesaria para el recupero de la inversión de las obras de ampliación.
Con los trabajos en marcha, se incrementará la capacidad de transporte del petróleo de Vaca Muerta en 50.000 m3/d, para llevarla a un total de 83 mil m3d. La inversión estimada rondará los 1.180 millones de dólares.
El Gerente de Proyectos de Oldelval, Federico Zárate, aseguró que “el proyecto Duplicar Plus físicamente inició a principios de año y hoy ya estamos alrededor del 15%, ya llevamos soldados unos 50 kilómetros de caños”.
Con ese avance alcanzado, Zárate precisó que “haciendo la conexión de los kilómetros que ya tenemos podemos dar un salto de aproximadamente 3.000 metros cúbicos adicionales de capacidad, unos 19.000 barriles por día, ahora en octubre”.
El programa Duplicar Plus es un plan más que ambicioso, dado que no solo contempla una inversión de 1.200 millones de dólares, sino que permitirá elevar en 50.000 metros cúbicos por día la actual capacidad de transporte de la red que hoy, con las ampliaciones realizadas en los últimos años es de 51.000 metros cúbicos.
Expresado esto en barriles, implica que se pasará de 320.000 barriles por día, a nada menos que 620.000 barriles diarios, incorporando así 300.000 barriles diarios a la capacidad de evacuación y de producción. El gerente explicó que la primera etapa contractual se espera que esté lista en el segundo trimestre del año que viene y la etapa final en el primer trimestre de 2025.
“Hoy la Cuenca Neuquina está en una situación en la que puede producir lo que podemos transportar, por lo cual cada metro cúbico adicional es de gran valor no solo para las productoras, sino también para el país, porque hace muchos metros cúbicos que la demanda interna está satisfecha, por lo cual cada barril de más que se puede transportar es exportable y son divisas que ingresan para el país”, enfatizó Zárate.
Las obras van a permitir incrementar la exportación de petróleo del país entre 230.000 y 320.000 barriles/día equivalentes a 5.000 y 8.000 millones de dólares al año.
Fuente: Econojournal