Brasil produjo un total de 4.324 millones de barriles de petróleo equivalente por día (MMboe/d), de los cuales 3.367 millones de barriles por día (MMbbl/d) de petróleo y 152.258 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d) de gas natural. Según el boletín difundido por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), fue la producción total más alta jamás registrada, superando la de febrero de 2023, cuando se produjeron 4.183 MMbep/d.
La prospección de gas aumentó 5,4% con respecto a mayo de 2023 y 14,6% con respecto a junio de 2022. También fue el volumen más alto jamás registrado, superando el de octubre de 2022, cuando se produjeron 149 MMm3/d. El aprovechamiento del insumo en el período fue del 97%, con la puesta a disposición del mercado de 55,40 millones de m³/d, con la quema de 4,58 millones de m³/d, un aumento del 10,7% con relación al mes anterior y del 5,4% en la comparación anual.
En el presal, la producción alcanzó 3,243 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boe/d) en el mes, lo que corresponde al 75% de la producción brasileña. De gas fueron 109,8 millones de m³ por día, a través de 142 pozos. Hubo aumento del 1,5% con relación al mes anterior y del 17,5% en la comparación con igual mes del año anterior.
Los campos marinos produjeron el 97,6% del petróleo y el 83,2% del gas natural. Las operadas por Petrobras, sola o en consorcio con otras empresas, respondieron por el 88,3% del total. La producción provino de 6.305 pozos, 514 costa afuera y 5.791 costa adentro.
El campo Tupi, en el presal de la Cuenca de Santos, fue el mayor productor de petróleo y gas, registrando 790.000 bbl/dy 37,78 millones de m³/d respectivamente. La instalación con mayor producción de petróleo y gas natural fue la FPSO Guanabara en el campo compartido Mero, con 177.029 mil bbl/d de petróleo y 11,35 millones de m³/d de gas.
Fuente: Canal Energia