De acuerdo al último reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, la energía solar ya tiene una capacidad instalada equivalente a la cuarta parte de la matriz (24,3%).
Además de obtener esta distinción, a nivel mundial nuestro país saltó desde el lugar 17 hasta el 14, acercándose al top 10, donde sólo figuran países desarrollados y súper potencias de la talla de Estados Unidos, el gigante asiático China, y Alemania, entre otros.

Desde Solek explican que el repunte se debe en gran medida a la diversificación que ha tenido la matriz, gracias a la proliferación de proyectos de energía –especialmente fotovoltaica– en distintas zonas, acercando las fuentes renovables a los lugares de mayor consumo.

Al respecto, la Communication Manager de Solek, Nataliia Savkiv, afirmó que “Chile ha logrado recuperarse de la baja que registró hace un tiempo y seguir siendo el lugar más seguro y conveniente de América Latina para la inversión de ERNC, gracias también a las importantes condiciones naturales como, por ejemplo, poseer una de las mejores radiaciones del planeta para propiciar la energía solar».

Desde la compañía también comentaron que esto también se debe a un escenario regulatorio claro y, tal vez, lo más importante: una política de Estado que apunta a una descarbonización rápida, que incluso ha permitido adelantar las metas y acotar los plazos para conseguirla.

Asimismo, y de acuerdo al último reporte mensual del Coordinador Eléctrico Nacional, la energía solar ya tiene una capacidad instalada equivalente a la cuarta parte de la matriz (24,3%) y pudo generar, por sí sola, un 16,2% del total.

Fuente: EI