El ingeniero Félix Sosa, agradecido y motivado por la confirmación de su continuidad en la Presidencia de la ANDE, reveló algunos detalles conversados con el presidente electo, sobre la misión que tendrá al frente la institución.
Preparar las condiciones técnicas de las líneas de transmisión y distribución, ofrecer un servicio de calidad para que se instalen las industrias en Paraguay, es decir, industrializar el país, usar nuestra energía para generar mano de obra y fortalecer la ANDE como una empresa estratégica del país fueron los pedidos de Peña
Actualmente, Paraguay ya tiene la capacidad de retirar el 100 % de la energía que le corresponde en Itaipú. Esto, luego de la inauguración de la subestación de Yguazú.
A Paraguay le corresponde, por tratado, el retiro de 7.000 megavatios de potencia, de los cuales, actualmente puede absorber 4.465 megavatios.
Esto se debe a que, el sistema interconectado nacional recibe energía de Itaipú a través de una línea de 500 Kv, que sale desde la binacional y llega hasta Villa Hayes, además de cuatro líneas de 220 Kv, de las cuales, dos salen de Itaipú, pasan por Itakyry y vienen hacia Central, mientras que, dos pasan por la central de Acaray y también vienen hacia el área Metropolitana, para distribuirse a nivel nacional.
“Ahora se agregan dos líneas de 500 kv, porque es una línea doble terna, son dos circuitos de 2.200 megavatios cada línea, con esto, llega a más de 8.000 megavatios de potencia, es la potencia nominal”, explicó Sosa, en comunicación con radio Universo 970 AM.
No obstante, aclaró que, se debe seguir construyendo líneas. En tal sentido, ayer defendió un pedido de préstamo que hoy será tratado en la Cámara de Diputados, para la construcción de la línea que unirá la subestación Yguazú con la de Valenzuela, a la que llegarán dos líneas de Itaipú, dos de Yacyretá y una de 500 kv que saldrá hacia la zona de Emboscada, a fin de interconectar con Villa Hayes.
Fuente: Hoy