El dólar sigue cayendo y abre la semana con un promedio de $3.954 La baja en el precio del dólar afectará las ventas del comercio exterior Barranquilleros gastan más, pero no les rinde la plata
El exdirector de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Jorge Valencia, ratificó el anuncio hecho por el Sistema Interconectado Nacional (SIN), XM, en el que se informó que el agotamiento de la red de transmisión de energía afectaría servicio en la Costa Caribe por condiciones de riesgo ante el aumento de la demanda.
Ministra de Minas confirma su salida del Gobierno de Gustavo Petro Asimismo, explicó que la advertencia realizada por el SIN se debió al atraso en cumplimiento de las diferentes obras que iban a ayudar a aliviar el sistema.
"Sí, es importante poner en contexto lo que plantea XM: está hablando desde hace varios años y a esto se la ha hecho seguimiento desde la UPME, la Creg y otras instancias del sector eléctrico sobre el atraso en los proyectos de transmisión nacional y regional y obviamente esto conlleva al agotamiento de la red que está diseñada para un periodo de tiempo y que cuando la demanda va incrementándose más de lo que se tenía previsto, pues obviamente se agota más rápido”, aseguró Valencia en diálogo con W Radio.
El exdirector puntualizó que aunque se habla mucho sobre el atraso de la recolectora en La Guajira, también se debe tener en cuenta aquellas obras identificadas en los planes de expansión desde los años 2012 y 2013 que apenas están finalizando el proceso de licenciamiento ambiental.
Bancada Caribe pide medidas ante posible racionamiento de energía De cara a las medidas que se deberían adoptar para mitigar la emergencia, Valencia señaló que "en estos casos hay que utilizar teconologías que permitan aplazar esas necesidades de esos equipos, pero no en todos los casos es factible instalarlas en un corto plazo".
Un problema de años De acuerdo con el exdirector, esta problemática se viene analizando desde hace varios años por la UPME, el XM y el Consejo Nacional de Operación con la participación de la Creg y el Ministerio de Minas y Energía.
Sin embargo, frente a la situación expuesta por el SIM, Valencia explicó que no considera que se deba a temas políticos del Gobierno Petro para el sector minero, sino más bien a temas puntuales que se vienen analizando hace más de 10 años.
Fuente: El Heraldo