Talara: ¿Qué planea hacer el Gobierno con los lotes petroleros cuyos contratos vencen este año? Directorio de Perupetro autorizó salida a licitación de lotes V y VII de Talara
De “incomprensible” calificó la SNMPE, la decisión de Perupetro de otorgar de manera directa los lotes petroleros, más aún cuando ha recibido cartas de interés de diversas empresas privadas para participar en un proceso de licitación abierto y competitivo. (Foto: Andina) De “incomprensible” calificó la SNMPE, la decisión de Perupetro de otorgar de manera directa los lotes petroleros, más aún cuando ha recibido cartas de interés de diversas empresas privadas para participar en un proceso de licitación abierto y competitivo. (Foto: Andina) Redacción EC Redacción EC 18/07/2023 10H03 - ACTUALIZADO A 18/07/2023 10H26 La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación con respecto a la intención del Ejecutivo que a través de Perupetro pretende entregar de manera directa y sin licitación, la operación de los Lotes I, VI y Z-69 (actual lote Z-2B) a la empresa estatal de hidrocarburos Petroperú. El gremio minero energético subrayó que sería “incomprensible” que Perupetro insista en otorgar de manera directa dichos lotes petroleros -ubicados en el norte del país-, más aún cuando ha recibido cartas de interés de diversas empresas privadas para participar en un proceso de licitación abierto y competitivo. “De concretarse esta medida en los próximos días, se vulnerará los principios fundamentales de libre competencia e igualdad de trato que se encuentran amparados constitucionalmente, afectando la transparencia que debe regir a toda administración gubernamental”, señaló la SNMPE en un comunicado. “A la fecha se desconoce cuál es el sustento técnico, legal y económico por el cual se daría la asignación directa y mediante contratos la operación de dichos lotes y cómo beneficiaría al país dicha decisión”, agrega.
“Nadie se opone al desarrollo de la empresa petrolera estatal, pero es fundamental que participe en igualdad de condiciones que los demás actores de la industria hidrocarburífera nacional y de acuerdo con el marco legal que regula su participación en los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos, el que establece condiciones específicas cuyo cumplimiento deberá estar debidamente sustentado”, expresó la sociedad.
La SNMPE manifestó que espera que Perupetro no adopte medidas que desnaturalicen su rol como agencia promotora de las inversiones en el sector, pues afectaría negativamente el futuro de la industria hidrocarburífera peruana y ahuyentaría a la inversión privada.
Indicó que ante la crisis que afronta el sector hidrocarburífero, urge que en el Gobierno exista un claro y decidido compromiso para dar un nuevo impulso a esta industria, alentando la predictibilidad para todos los agentes del mercado y el cumplimiento de las leyes sin excepciones.
En la comunicación la SNMPE expresa que de acuerdo a la normativa vigente, Petroperú solo podría participar de los contratos si va acompañado de un socio que ya es contratista de un contrato de exploración y explotación de hidrocarburos, o asociado con una empresa previamente calificada por Perupetro para que, de manera conjunta, propongan la negociación de un contrato o participen en un concurso o licitación convocada por Perupetro.
“Petroperú solo puede participar en los contratos, dentro del mismo marco legal que las empresas privadas siempre y cuando se asocie con una empresa contratista previamente calificada por Perupetro, y sujeto a las restricciones previstas en el art. 6 de la Ley Nº 30130 (..) La posibilidad de contratar a una empresa de servicios petroleros integrales como alternativa de calificación técnica no sustituye la obligación de contar con un socio según lo señalado en el art. 4 del Decreto Legislativo N1 1292″, remarca la SNMP en la carta.
Fuente: El Comercio