Según el documento borrador de un acuerdo hecho por la ANH, se adicionaría el siguiente artículo al Acuerdo 03 de 2022:
Contratación Temporal de la Explotación: La Agencia Nacional de Hidrocarburos podrá contratar de forma directa y temporal la explotación de áreas que le hayan sido devueltas debido al fin de su período de producción o a la reversión de concesiones, siempre y cuando el Valor Presente Neto de su suscripción sea superior para la Nación en comparación con la no firma del contrato.
Así las cosas, de acuerdo con la Agencia, pasados dos años desde la firma del contrato, la ANH seleccionará -mediante el proceso de selección de contratistas de que trata el Artículo 16 del Acuerdo 3 de 2022 o de los previstos en las normas que lo adicionen o modifiquen- a la persona jurídica responsable de llevar a cabo la explotación del área hasta que se agote el recurso o hasta que deje de ser económicamente viable su explotación.
Lo anterior, siempre y cuando los estudios y análisis respectivos determinen su viabilidad económica para los intereses del país.
Recomendado: Colombia busca cambiar tasa que afecta contratos de petróleo y gas
Además, también se autorizaría a la Agencia Nacional de Hidrocarburos para que ajuste el modelo de Minuta de Producción Compartida (aprobada mediante el Acuerdo 6 de 2022) en armonía con lo previsto en lo mencionado anteriormente en el artículo sobre Contratación Temporal de la Explotación.
Según la ANH, esto se llevaría a cabo con aquellos apartes que resulten necesarios y pertinentes para sacar adelante la contratación de la explotación de las áreas que revierten o son devueltas a la Nación.
Estos movimientos estarían aparados, entre otras cosas, en el artículo 76 de la Ley 80 de 1993 que somete los contratos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables a la legislación especial aplicable y dispone que las entidades dedicadas a dichas actividades determinarán en sus reglamentos internos el procedimiento de selección de las empresas para firmar nuevos contratos de petróleo y gas.
Recomendado: Dimar y ANH de Colombia llegan a acuerdo para impulsar proyectos offshore
Y en el Decreto Ley 4137 de 2011 que señala la naturaleza jurídica de la ANH y su objetivo que comprende la administración integral de las reservas y recursos de hidrocarburos propiedad de Colombia, promoción y aprovechamiento óptimo y sostenible de los mismos, así como la contribución a la seguridad energética del país.
Fuente: Valora Analitik