“Las plantas (hidroeléctricas de Río Yura en Potosí) no van a parar” aseguró el presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Reynaldo Pardo Fernández, a autoridades y representantes del Gobierno Autónomo Originario Campesino Jatun Yura y del Ayllu Juchuy Jila. Además, de las comunidades Pasaqueri y Tacora al término de una reunión de información interinstitucional realizado en instalaciones del Archivo Histórico de la Minería Nacionalizada, en la ciudad de Potosí.
Con una propuesta de solución estructural ya consensuada con la empresa Ende Valle Hermoso, la máxima autoridad de la estatal minera, comprometió además estabilidad laboral para los 52 trabajadores que prestan actualmente servicios en las plantas hidroeléctricas y, por supuesto, la continuidad ininterrumpida de la provisión del servicio eléctrico para las comunidades indígenas, originarias y campesinas que existen en la región.

“La prioridad que tenemos ahora en la Corporación es cumplir los tres objetivos”, enfatizó Pardo para quién la propuesta de solución que se está hilvanando desde hace semanas tiene como fin maximizar los beneficios sociales para las comunidades originarias.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia