De este modo, el Brent y WTI finalizaron cerca de los u$s 85 y u$s 81 por barril, respectivamente. Las acciones de las empresas energéticas se vieron beneficiadas. De hecho, entre los principales índices bursátiles del mercado estadounidense, las mayores variaciones positivas se registraron en el promedio industrial del Dow Jones, que avanzó casi 1 por ciento.
En esa línea, el sector energético lideró las subas argentinas en Wall Street. Los mayores avances se registraron en los papeles de Edenor, que repuntaron 7,2%, seguidos por los de Vista e YPF, que anotaron avances de 7% y 6,1%, respectivamente.
Luego, se situaron los de Pampa Energía (5%) y TGS (4,2%). Las subas impactaron en el mercado local. La petrolera estatal lideró los avances del panel líder del S&P Merval, con repuntes de 5,9%. También se destacaron, entre otras compañías de otros sectores, los de TGNO (4,1%), Pampa Energía (4%), TGS (2,9%), Edenor (2,3%) y Transener (2,1%).
De manera sorpresiva, Arabia Saudita y otras naciones de la región que integran la OPEP anunciaron una serie de recortes voluntarios en la producción de crudo hasta finales de 2023. El recorte previsto es superior al millón de barriles diarios. Los analistas señalan que la decisión tiene como objetivo elevar los precios del crudo y advierten que desde el próximo mes, cuando Rusia haga efectiva su decisión, la caída en la producción llegará a alrededor de 1,6 millón de barriles diarios.
Fuente: Cronista