para continuar con las acciones definidas en la 7° Mesa de Diálogo del SIESUR realizada anteriormente en noviembre 2022 en la ciudad de Brasilia.
Al inicio de la reunión, el Ing. Carlos Zaldívar, Viceministro de Minas y Energía del Paraguay, dio la bienvenida y apertura como anfitrión y Coordinador Pro Tempore, ya que corresponde al Paraguay la presidencia durante el periodo noviembre 2022 hasta noviembre 2023, representado por el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Dicho evento, realizado en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, contó además con la presencia de representantes de los Ministerios de Energía y otras Entidades vinculadas al sector energético de la República Argentina, República Federativa de Brasil, República de Chile, República Oriental del Uruguay y la República de Paraguay, con la participación especial de la ANDE. Además, participaron de la reunión funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
La Reunión Técnica tuvo como objetivos avanzar en la definición de la Hoja de Ruta SIESUR 2023 - 2032 y las acciones próximas que derivan directamente hacia la propuesta de Plan de Trabajo 2023 (entregables), así como también avanzar en los acuerdos relacionados a dicho Plan de Trabajo 2023, cuyos principales temas se refieren a la definición del Marco Institucional y Regulatorio Regional, planificación del Sistema Interconectado Regional y la evaluación y mitigación del riesgo cambiario en las transacciones.
La agenda de la reunión incluyó además la presentación “Visión de ANDE sobre Integración Regional” a cargo del Ing. Félix Sosa, Presidente de la ANDE y del Ing. Francisco Escudero, Jefe de la Oficina de Gestión de Negocios Estratégicos de la ANDE, en la que se ha detallado la infraestructura existente en 500 kV y los planes de expansión de la red de 500 kV en el Paraguay, así como la experiencia en exportación de energía y las perspectivas a corto y mediano plazo.
Está claro el acuerdo de todas las delegaciones en la importancia de la integración energética así como de la necesidad en la intensificación de los intercambios energéticos que traerán beneficios a toda la región.
Fuente: Ande