El petróleo cerró al alza el martes (28) extendiendo las ganancias del lunes (27) con los inversores atentos a señales de problemas de oferta y demanda global. Las negociaciones también se beneficiaron de la debilidad del dólar, que aumentó el atractivo de la materia prima.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el petróleo WTI para mayo cerró con un alza de 0,53% (US$0,39), a US$73,20 el barril, mientras que el Brent de junio, negociado en la Bolsa Intercontinental (ICE), subió 0,49% ($0,38) a 78,14 dólares el barril.

Para Commerzbank, los precios del petróleo encontraron apoyo esta semana en las noticias que indican el calentamiento de la demanda mundial y la aparición de problemas de suministro. El banco destaca la suspensión de las exportaciones de petróleo de Irak a Turquía, a través de un oleoducto ubicado en la región del Kurdistán.

La suspensión fue determinada por la Justicia tras una denuncia del Gobierno central de Bagdad, que no habría autorizado las operaciones. El gasoducto kurdo tiene una capacidad de producción diaria de 450.000 barriles.

El martes, Reuters informó que Rusia ha redirigido con éxito todas las exportaciones de petróleo afectadas por las sanciones occidentales, aunque todavía se espera que mantenga el recorte en la producción de petróleo y gas este año.

Al mismo tiempo, es poco probable que la coalición de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ajuste la producción de petróleo la próxima semana, informó Bloomberg.



Arabia Saudita ha declarado públicamente que se espera que la alianza mantenga los suministros estables durante 2023 mientras navega por una frágil recuperación en la demanda mundial de petróleo.

Además, se espera que China amplíe sus importaciones de crudo, aumentando un 6,2 % interanual hasta los 540 millones de toneladas, mientras que el procesamiento de refinería avanzará un 7,8 % hasta los 733 millones de toneladas, equivalentes a 14,66 millones de barriles diarios.

La proyección es del Instituto de Investigación Económica y Tecnológica (ETRI) de la Corporación Nacional del Petróleo de China, publicada el martes por Reuters.

Según Commerzbank, los datos confirman la predicción de la Agencia Internacional de Energía (AIE) de que China debería convertirse en demandante mundial de petróleo este año.

BOK Financial, por su parte, observa que la expectativa de renovación de las Reservas Estratégicas de Estados Unidos también está entre los varios factores que sustentan el aumento de los precios del petróleo.

El banco estima que el gobierno de EE. UU. debería comenzar a comprar petróleo crudo para reponer la Reserva Nacional Estratégica de Petróleo.

Entre 2021 y 2022, el gobierno federal estadounidense vendió unos 250 millones de barriles para evitar una fuerte subida de los precios de la gasolina, dejando las reservas en el nivel más bajo en cuarenta años, con 372 millones de barriles en stock.

Fuente: Estadão Conteúdo