El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó este 24 de marzo del 2023 que próximamente se elegirá nueva autoridad para la Gerencia General de Petroecuador. Será la séptima persona a cargo de la institución petrolera durante la administración de Guillermo Lasso.
“Ya tenemos los nombres, hemos hecho muchos sondeos. Esperamos esta vez dar con la persona correcta. No quiero menoscabar la función de la gerente encargada, María Soledispa”, manifestó el Ministro en Teleamazonas.

Soledispa fue designada como gerente subrogante de Petroecuador por el Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), el 11 de febrero del 2023. Antes se desempeñaba como Gerente de Comercialización Nacional en la misma institución. Soledispa ha expresado su interés de volver a su puesto y que haya un titular.

“Reconozco que hemos tenido mala suerte, ya vamos para seis Gerentes (…). Estamos muy demorados en el nombramiento del Gerente. Lo hemos seleccionado muy bien y creemos que le vamos a dar un buen nombre al país”, anticipó el Ministro.

No precisó la fecha, pero indicó que tratará el tema en los próximos días con el Gerente de EMCO y la delegada de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República.

Santos no adelantó los nombres de entre los que saldrá el nuevo Gerente. Sin embargo, aclaró que son personas que tienen experiencia en el sector petrolero, pero no se trata de actuales funcionarios. “No los hemos considerado, son gente de afuera”, añadió.

Titulares que pasaron por Petroecuador Soledispa continuará subrogando la Gerencia hasta el nuevo nombramiento, tiene 15 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Fue designada para cubrir la vacante que dejó Hugo Aguiar.

Aguiar inició su gestión el 18 de agosto del 2022. Fue ratificado en el cargo por el Directorio de la EMCO durante el proceso de depuración que ordenó el presidente Lasso. Proceso que inició luego de audios revelados por La Posta sobre la presunta trama de corrupción en empresas públicas.

Entre los audios revelados se mencionó el nombre de Aguiar. El entonces funcionario ratificado presentó su renuncia irrevocable el 10 de febrero del 2023.

Antes de Aguiar, Washington Gallegos fue gerente subrogante de Petroecuador del 2 al 17 de agosto del 2022. Reemplazó a Ítalo Cedeño.

Cedeño asumió la Gerencia el 28 de diciembre de 2021. Un hombre con más de 40 años de experiencia en el sector hidrocarburífero, que ha desempeñado importantes cargos en los ámbitos público y privado del país y del mundo, según Petroecuador. También estuvo en el cargo en agosto del 2022.

El 1 de agosto del 2022, Lasso ordenó al Directorio de Petroecuador cesar en sus funciones a Cedeño y designar a su reemplazo. No se explicaron motivos, pero la disposición se hizo luego de que Cedeño admitió en La Posta que recibía "sugerencias" de su esposa para cargos en la empresa pública. Presentó su renuncia el 2 de agosto de ese año.

Pablo Luna estuvo en el cargo antes de Cedeño. Subrogó la Gerencia de la estatal petrolera desde el 8 de junio del 2021 y en diciembre de 2021.

En cambio, Gonzalo Maldonado fue Gerente desde el 8 de diciembre de 2020 hasta junio del 2021, hasta la llegada de Luna. Fue designado por el Directorio de Petroecuador, que presidió el exministro de Energía, René Ortiz.

Daños en central Coca Codo Sinclair El Ministro de Energía y Minas y otras autoridades inspeccionaron el 23 de marzo los trabajos que se desarrollan en el río Coca. Trabajos enfocados en precautelar las obras de captación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, de 1500 MW, del proceso de erosión regresiva.

El Ministro dijo que hay mucha preocupación sobre el estado interno de la planta hidroeléctrica, que “está en peligro de tener que suspender operaciones por seguridad”. Las 17 000 fisuras que existen no son reparables.

Coca Codo Sinclair fue construida por la empresa china Sinohydro. Santos mencionó que había la intención de dialogar con representantes de la empresa para llegar a un acuerdo. Debían llegar al país en la segunda semana de marzo.

“Pero ante la acción de la Fiscalía por las denuncias de corrupción y coimas (caso Sinohydro), no quisieron venir. Dijeron: Queremos saber claramente cuál es la diferencia entre la justicia criminal, la justicia civil y el campo de acción del Ministerio”.

Están estudiando la situación y el Ministerio de Energía recibirá un aviso en las próximas semanas, dijo el funcionario.

Fuente: El Comercio