Con el objetivo de poner fin a la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinería de Estados Unidos, las estatales Distribución de Petróleo de Irán (Niordc) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) comenzarán en las próximas semanas reparaciones en las unidades de destilación del Complejo de Refinación de Paraguaná, las cuales tienen un costo de 500 millones de dólares
Caracas.- En las próximas semanas se espera que las empresas estatales petroleras de Irán y Venezuela inicien una renovación del Complejo de Refinación de Paraguaná – el más grande del país -, con el objetivo de restaurar en 100 días la capacidad de destilación de crudo, de acuerdo con información de fuentes citadas por Reuters.

Las reparaciones, que tendrán un costo de casi 500 millones de dólares cobrados por Irán, se realizarán de la mano de Distribución de Petróleo de Irán (Niordc) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El Estado venezolano busca poner fin a la dependencia de la tecnología de refinería de Estados Unidos.

En ese sentido, el ingeniero químico y exgerente del Centro de Refinación de Paraguaná, Emilio Herrera, rechazó que el gobierno de Nicolás Maduro pretenda realizar modificaciones y sustitución de piezas en las unidades de destilación sin considerar la necesidad de tener los productos químicos que obligatoriamente requieren las plantas.

Aseguró que los catalizadores y químicos que exclusivamente usan para formular combustible en la refinería de Paraguaná se fabrican en territorio estadounidense. De utilizar otros ácidos no funcionarán para el proceso, pues «los rendimientos no van a representar ningún valor agregado».

«Dentro del proceso de refinación existen plantas de conversión media y profunda. Son procesos de refinación donde se les da mayor valor agregado a las corrientes de refinería y son las que se utilizan para formular gasolinas», comentó el experto en una entrevista con El Pitazo.

El ingeniero químico consideró que es necesario establecer una acción comercial con EE. UU. para acceder a los catalizadores. De esa manera, se puede permitir que las plantas funcionen correctamente y se pueda destilar el petróleo para luego formular la gasolina.

«Además de las reparaciones que harán los iraníes, es necesario restablecer las relaciones diplomáticas con quien fue nuestro principal cliente. Una vez restauradas, hay que normalizar las relaciones comerciales para tener esos productos. Una cosa es reparar las máquinas y otra son las sustancias que se utilizan para su función», precisó.

Producción de gasolina en Venezuela Desde el año 2020, los problemas con el suministro de gasolina comenzaron a perjudicar al venezolano. La crisis se agudizó por la falta de producción de combustible debido a interrupciones de las refinerías, la falta de inversión y sanciones de EE. UU.

En los últimos años, Irán ha fortalecido su relación con Venezuela, proporcionando crudo y condensado, piezas y materias primas para la refinación de petróleo. En mayo de 2021 una unidad de Niordc firmó un contrato de 110 millones de euros con Pdvsa para reparar la refinería de El Palito, un proyecto que actualmente está en marcha.

Se espera que las compañías de Irán y Venezuela firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros para renovar el complejo de refinería Paraguaná de 955.000 bpd, en la costa occidental venezolana.

Modernización de Paraguaná El proyecto de modernización de Paraguaná permitirá que Niordc tenga contratistas y subcontrate el trabajo para reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo, donde realizan la refinación primaria de petróleo crudo, dijeron cuatro personas citadas por Reuters.

Irán estará a cargo de la adquisición, instalación e inspección de piezas antes de devolver las operaciones de la refinería a Pdvsa. Si la renovación tiene éxito, podría seguir una revisión más grande en 2024 y 2025.

La revisión planificada de la unidad de destilación combinará piezas y equipos chinos e iraníes en refinerías construidas originalmente con tecnología estadounidense. Asimismo, dijeron que la integración de los componentes nuevos y antiguos «no será fácil».

El suministro de crudo a las refinerías de Amuay y Cardón podría modificarse para aumentar la producción de combustible para motores, como se hizo en El Palito, donde se agregó petróleo iraní a la materia prima de la refinería.

Los técnicos iraníes han inspeccionado las refinerías de Venezuela varias veces en el último año para prepararse para la llegada de al menos 400 trabajadores iraníes que trabajarán junto a entre 1.000 y 1.500 empleados y contratistas locales.

Fuente: El Pitazo