La energía limpia que México produce actualmente es inferior al objetivo para este año
Un árbol crece entre los paneles fotovoltaicos de una planta solar México produce energía limpia por debajo de su meta para 2022

La funcionaria dijo que las tecnologías limpias aportan 29% del total de la energía eléctrica que se produce en el país, 3% menos frente al objetivo establecido por Sener en su Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

VER + Hacienda confirmó que el presupuesto para refinería Dos Bocas será el doble: senadora del PAN

El porcentaje de generación eléctrica limpia para 2022 es una proyección al cierre del 31 de diciembre con datos de Cenace, CRE y Sener, de acuerdo con el documento presentado por la funcionaria.

La Ley de Transición Energética establece una meta de 35% para 2024. En 2021, el último dato disponible por año de las metas de México, prevé que la meta llegue a 31%, pero un anexo del Prodesen 2022 mantiene el objetivo en 35%.

Subastas eléctricas La secretaria de Energía detalló el avance de los proyectos derivados de las tres subastas eléctricas, un mecanismo implementado en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, con un avance de 91% de la capacidad licitada por la administración pasada.

El Gobierno de López Obrador canceló la cuarta subasta eléctrica y priorizó el rescate de la CFE, la cual intenta modernizar sus centrales hidroeléctricas, la construcción de ciclos combinados y el parque solar más grande de América Latina.

Demanda de electricidad La demanda máxima de electricidad del país fue de 49.000 MegaWatts durante julio de este año.

La CRE ha otortado 1.244 permisos para la generación eléctrica, una capacidad autorizada de 132.000 MW, de los cuales 1.025 permisos fueron otorgados a generadores privados, con una capacidad de 77.000 MW.

“170 fueron a CFE con una capacidad de 51.000 MW, y 49 permisos a Pemex con una capacidad de 2.700 MW”, agregó.

Fuente: Bloomberg