Brasil deberá tener un déficit en octubre de 115.000 metros cúbicos (m³) de diésel S10A, que será cubierto por los niveles de stock de las distribuidoras, indicó el boletín "Monitoreo de Suministro" del Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP).
Esto se debe a que la oferta proyectada del producto para el mes, incluyendo importaciones y producción en refinerías nacionales, es de 3.274 m³, mientras que la demanda proyectada es de 3.389 m³.

“Los agentes del sector continúan ofreciendo el producto necesario para abastecer al país a pesar de la inestabilidad del mercado internacional”, destaca el boletín.

En total, Brasil deberá importar 30.000 m³ en octubre, según datos comunicados al IBP por la Asociación Brasileña de Importadores de Combustibles (Abicom). El boletín señala, sin embargo, que las cifras reales de importación pueden ser superiores a las proyectadas, ya que el IBP no tiene acceso a la información de todos los agentes que actúan en la importación de derivados en el país.

Empeoramiento del suministro por las sanciones a Rusia

El documento también señala que hay un empeoramiento en la oferta de diésel en el mercado internacional en las próximas semanas. En el caso del mercado europeo, esto se debe a las sanciones a Rusia tras la invasión de Ucrania y también por el mantenimiento de refinerías y paros inesperados, que redujeron la capacidad en el continente.

Según el socio de Leggio Consultoria, Marcus D'Elia, la expectativa es que los niveles de diésel en el mundo, que ya son más bajos de lo habitual, puedan caer. Señala que India ha aumentado los impuestos a la exportación de combustible y China limita la cantidad exportada.

"Actualmente, las importaciones brasileñas se concentran en los Estados Unidos, lo que agrega otro riesgo a la oferta de productos en este momento. Con la reorganización de las cadenas de suministro que será provocada por Europa, la tendencia es tener menos producto disponible en los EE. UU.", dijo. dice. .

Fuente: Valor Econômico