Casi al terminar el año y con una caída preocupante de la producción de gas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informa sobre la movilización de maquinaria para trabajos en el pozo Mayaya Centro X-1 E, que se realizará en noviembre
“La etapa de obras civiles, que comprende la construcción de la planchada y campamento, hasta el momento registra un avance físico del 94%, en la perspectiva de ampliar la frontera exploratoria en Bolivia hacia el Subandino Norte”, indicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.

El proyecto de investigación estratigráfica está ubicado en el municipio Alto Beni, perteneciente a la provincia Caranavi del departamento de La Paz, en el área Lliquimuni. Tiene como objetivo investigar la estratigrafía de la columna sedimentaria y evaluar el potencial hidrocarburífero de formaciones carboníferas y devónicas.

La trayectoria del pozo será vertical y los objetivos principales son el grupo Retama y Tomachi, formaciones en las que se evaluarán, a una profundidad de 5.500 metros, la columna estratigráfica del área Lliquimuni y el potencial hidrocarburífero. El proyecto es operado por la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, brazo operativo de YPFB.

Fuente: El Diario

Lea la noticia