En 2006, Shell vendió sus estaciones de carga de combustible en el país y su marca solo quedó con la división de lubricantes que importaban otras compañías. Pero a mediados del año pasado, a través de un contrato de licenciamiento con EnergyLíder, preparó su reingreso al país y ya cuenta con 15 estaciones.
“La promesa fue terminar el 2022 con 30 estaciones y lo haremos”, asegura Diego Endara, presidente de EnergyLíder, la licenciataria exclusiva de Shell en Ecuador y quien compra el combustible al Estado; luego lo venden a los distribuidores, quienes a su vez lo ofrecen a los clientes en sus estaciones. Hoy la marca está en Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Daule y Samborondón, pero llegarán a otras plazas. “Queremos llegar a 100 estaciones en cinco años”, señala Endara.
Desde que comunicaron el acuerdo hasta la presencia física de la marca pasaron varios meses. “Se requería de un periodo de aprendizaje, entrenamiento, de un equipo adaptado a la cultura de la marca”. Algo que se facilitó porque algunos funcionarios contaban con experiencia en compañías multinacionales similares, incluida Shell y hoy trabajan con la marca.
Esa cultura que indica Endara se basa en el servicio. “Es una parte clave de la operación”, menciona. Tiene sentido si se analiza realmente el corazón de las operaciones de las estaciones: suministrar combustible. ¿Cómo se diferencian? Con el servicio, “la calidad de las instalaciones, la marca que respalda la venta y esto se logra con personal motivado y alineado a la marca”.
A esto se suman las tiendas de conveniencia, que son un complemento importante para la atracción del usuario. Shell manejará 2 dos formatos en el país: ‘Select’, que se trata de tiendas de 100 metros cuadrados solo con oferta de productos cotidianos; y ‘Select- Fresh Point’, que además de esos artículos vende comida preparada. “Para el próximo año pretendemos tener 10 tiendas de cada formato”.
Para esto requerirán de alianzas con socios estratégicos que les aporten el conocimiento de sus negocios en un espacio donde Shell complemente más servicios para el usuario. “Hay muchas opciones, como farmacias, lubricadoras, lavadoras de autos, además de alianzas con reconocidas marcas de alimentos… Todo dependerá de las características que tengan cada estación”.
Fuente: La Nacion