La firma con sede en Murcia cerró el período con ingresos de 146,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 150% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
Así, la empresa termina el semestre con buenos resultados, favorecidos por las medidas que adoptó a fin de mitigar el impacto de las disrupciones globales suscitadas en la actualidad.

Durante la primera mitad de 2022 los ingresos registraron 244,5 millones de euros, principalmente, a partir de la comercialización de seguidores solares, así como de otros servicios de construcción

Por otra parte, la corporación mantiene su guidance para el cierre del ejercicio 2022. “Soltec Power Holdings contempla cerrar este año con un EBITDA consolidado de entre 15 y 20 millones de euros”, señalan desde la compañía. Particularmente, en la división Industrial se esperan ingresos que se sitúan en el rango de 450 a 550 millones de euros y un margen de EBITDA de entre el 2% y el 3%. Y en cuanto a la división Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos, “el guidance espera un EBITDA de entre 7 a 11 millones de euros”, agregan.

Fortaleza operativa A nivel operativo, la división Industrial refleja números robustos, con un backlog (proyectos firmados pendientes de ejecución) que en la primera mitad del año alcanzó los 353 millones de euros de inversión y 1.984 MW de capacidad a instalar, considerando también una buena diversificación: Latinoamérica 61%, Norteamérica 25% y Europa 14%.

En cuanto al pipeline (proyectos que aún no se han suscrito, con cierto grado de probabilidad de éxito), éste se situó en 2.924 millones de euros y 24.024 MW de capacidad, con Latinoamérica (29%) y Europa (34%) como los mercados más relevantes.

Sumado a lo anterior, Soltec alcanzó un track record acumulado de 13,5 GW, habiendo suministrado 1,7 GW de seguidores solares en el primer semestre del año.

Desarrollo de proyectos La división Desarrollo de Proyectos Fotovoltaicos de la compañía finalizó el segundo trimestre de 2022 con un pipeline de 12,9 GW en distintas fases de desarrollo, que se distribuyen en 5 MW en operación en España, 230 MW en construcción en Brasil y en España, 408 MW de proyectos en backlog, 3.267 MW en estado avanzado, 2.715 MW en early stage y 6.188 MW de oportunidades identificadas a nivel global.

Esta área de negocios está presente en ocho países de gran relevancia para la industria fotovoltaica. En efecto, durante 2022 la firma ha penetrado en dos nuevos mercados, México y Rumanía. Además, anunció los primeros 100 MW en desarrollo en Estados Unidos.

Asimismo, la calidad de los activos de Powertis –empresa perteneciente a Soltec– le permitió cerrar contratos con clientes de gran calidad como es el caso de ACEA, con quien anunció un acuerdo para el desarrollo de forma conjunta de 340 MW de proyectos de energía solar fotovoltaica en Italia.

Por otro lado, durante el primer trimestre se puso en funcionamiento la primera planta con esta tecnología totalmente desarrollada y construida por Soltec Power Holdings. Se trata de “La Asomada”, de 5 MW, ubicada en Cartagena, Murcia.

También, la compañía comunicó la conexión a la red de una central solar en Brasil, en la localidad de Pedranópolis (São Paulo), con una potencia de 112,5 MW, y se estima conectar otra planta en el mismo país, proyecto Araxá.

Ventaja competitiva: Integración vertical Soltec Power Holdings presentó en mayo su Plan de Negocio 2022-2025, en el que anunció la creación de una nueva división, dedicada a la gestión de activos: Soltec Asset Management. A través de ella, la firma espera obtener un flujo de ingresos adicional procedente de la venta de energía.

Asimismo, le permitirá diferenciarse de sus competidores, maximizar el valor de sus proyectos y mitigar los riesgos existentes en la cadena de valor gracias a la diversificación geográfica y de negocios.

Fuente: EI