La resiliencia cruceña tiene que ver con su base agropecuaria, agroindustrial, agroexportadora y forestal, especialmente en el primer caso. La región lidera las exportaciones agropecuarias con $us 1.382 millones
Santa Cruz, bastión y locomotora económica del país, aportó más del 30% ($us 12.335 millones) al Producto Interno Bruto (PIB nacional) en 2021 -superando a La Paz, $us 11.269 millones (28%) y Cochabamba, $us 5.852 millones (14%)- y hasta junio de este año contribuyó con $us 2.219 millones (32%) de las exportaciones nacionales, cuyo valor total hasta ese mes superaron $us los 7.000 millones.

La resiliencia cruceña tiene que ver con su base agropecuaria, agroindustrial, agroexportadora y forestal, especialmente en el primer caso. Así, en 2021, la soya y derivados generaron $us 1.365 millones de exportación (más de 2,5 millones de toneladas); girasol y derivados, más de $us 135 millones; carne de ganado bovino, $us 102 millones; azúcar, alcohol, leche, frejol y otros, por más de $us 160 millones. Los productos madereros casi $us 100 millones, todo ello, luego de atender plena y cómodamente la demanda interna.

El aporte al PIB cruceño de los micro, pequeños, medianos y grandes productores privados supera el 12% de los “servicios de la administración pública” (frente a La Paz, 21% y Cochabamba, 20%). También se destaca el aporte del sector servicios en más de 50% al PIB regional, donde los actores no son el Estado o las transnacionales, sino, principalmente, los oriundos y migrantes del interior.

Fuente: El Deber

Lea la noticia