“YLB, nace como empresa pública nacional estratégica, como responsable y cabeza para realizar, todas las actividades de la cadena productiva, tanta prospección, exploración, explotación, beneficios tras la instalación, implementación, comercialización de nuestros recursos evaporíticos. Es la encargada de industrializar nuestros recursos evaporíticos del nuestro país a través de proyectos sostenibles, públicos y sociales que responden a un desarrollo regional, departamental y nacional, respetando el medio ambiente, los derechos de los pueblos originarios, creando fuentes de empleo, valor agregado y riqueza para el país”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, durante el acto de conmemoración que se celebró en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.
Este evento con la participación del viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, el Presidente Ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani y el alcalde de Coipasa, Ismael Pérez. Además, asistieron a este acto otras autoridades nacionales, departamentales, embajadores y representantes de distintas organizaciones sociales de Potosí, Oruro y del país.
Por su parte, Ramos ratificó el compromiso de la estatal boliviana de trabajar arduamente para consolidar la industrialización del litio, meta trazada en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025. “Sabemos que este es el momento y la época gracias a la explotación de litio en unidad. El desafío es grande, entendemos el trabajo que todavía hay que hacer, sin embargo, Yacimientos de Litio Bolivianos mantiene su convicción de industrializar el litio para el bien de todo el país, para el bien de todos los bolivianos, para el bien de todos y cada uno de sus habitantes”, aseveró.
fuente: Energía Bolivia
Lea la noticia