Los embajadores y secretarios de Energía analizarán cómo afrontar los próximos desafíos energéticos de los dos países.
Autoridades ejecutivas y especialistas académicos de Argentina y Chile participarán el viernes 29 de abril a las 10 hs. del "Seminario argentino-chileno para una agenda de investigación en integración energética en la transición" , en la que se abordarán desafíos comunes para avanzar hacia una complementariedad de ambos países en este sector.

Del encuentro participarán el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa , y la embajadora chilena en la Argentina, Bárbara Figueroa, quienes encabezarán un encuentro virtual en el que también estarán el secretario de Energía , Darío Martínez , y ministro de Energía trasandino, Claudio Huepe. Además, los doctores Roberto Kozulj (Universidad Nacional de Río Negro) y Rodrigo Palma (Universidad de Chile) aportarán la visión académica respecto a las investigaciones actuales sobre la materia.

https://twitter.com/EmbArgEnChile/status/1518990312013582336 Los y las invitamos a participar del “Seminario argentino-chileno para una agenda de investigación en integración energética en la transición”, con la participación de @claudiohuepe , @dariomartinezpj , la embajadora @Barbara_figue y el embajador @rafabielsasic pic.twitter.com/eNgCMevUG0 — Argentina en Chile (@EmbArgEnChile) April 26, 2022

En el encuentro se abordarán los desafíos comunes para ambas naciones en el marco del proceso de transición energética y las principales líneas de trabajo común que permitan avanzar hacia la integración entre la Argentina y Chile en el área de la energía.

Una de ellas son las exportaciones de gas nacional al país vecino, que se retomaron en 2018 y se incrementaron durante los últimos meses, principalmente durante el verano, época de menor demanda argentina, con destino a centrales termoeléctricas, comercializadoras e industrias .

Los envíos se concretan de octubre a abril, por un volumen cercano a los 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d).

Con el desarrollo del shale gas de Vaca Muerta, ahora se busca garantizar una alta la provisión en firme a partir del 2023 durante todo el año. Pero también se analiza reactivar la exportación de crudo.

En 2021 Chile fue el cuarto comprador de petróleo argentino (5%), detrás de Estados Unidos (80%), Brasil (8%) y Países Bajos (6%).

La intención es mejorar esa cifra, con la puesta en marcha del Oleoducto Trasandino (Otasa), la línea que permite la exportación desde Neuquén, que según estimaron en la provincia, volvería a estar operativo a principios de noviembre de 2022, permitiendo el envío en una primera etapa de 50.000 barriles de petróleo por día.

Fuente: Ámbito