La Cepal aplaude la iniciativa con miras al aprovechamiento de altos precios y la gran demanda por el recurso clave en la lucha contra el cambio climático
Bolivia, Argentina y Chile iniciaron un acercamiento político que apunta al diseño de un proyecto económico conjunto para la industrialización de recursos en el denominado ‘triángulo del litio’.

Los tres países, que al momento están dirigidos por gobiernos con tendencias políticas coincidentes, contienen el 58% de las reservas totales de litio del mundo, por lo que su desempeño particular o conjunto será clave para definir el futuro de la transición energética en el planeta y el avance de la electromovilidad global.

“Entre Argentina, Bolivia y Chile tenemos más del 85% de las reservas de litio de salares y eso abre una gran oportunidad y desafíos, e invita a pensar en forma regional”, destacó Marcela Hernando, ministra chilena de Minería, quien dijo sentirse “tremendamente motivada” por la posibilidad de establecer una “nueva relación” con carteras de Estado similares de Argentina y Bolivia.

“El trabajo coordinado entre Chile, Bolivia y Argentina es el camino para fomentar la sinergia entre los países y agregar valor a la producción regional de litio”, afirmó Guillermo Usandivaras, subsecretario argentino de Coordinación Institucional de Energía.

Fuente: El Deber

Lea la noticia