El cultivo de soya en Bolivia tiene un rendimiento promedio de 2,1 toneladas por hectárea, en tanto que en países vecinos el rendimiento está entre 2,7 y 3 toneladas por hectárea
La cosecha de soya en Santa Cruz presenta una baja de 300.000 toneladas respecto a la anterior campaña, mientras que el precio internacional ha mejorado sustancialmente en los dos últimos años. La productividad es baja en comparación con países vecinos que utilizan semillas genéticamente mejoradas.

La cosecha de soya en Santa Cruz tiene un avance del 80% y se espera que concluya con una producción total de 2,2 millones de toneladas. Esto representa una caída de 300.000 toneladas respecto a la anterior campaña. Esta reducción se debe “a las pérdidas por la sequía presentada en etapas de desarrollo del cultivo”, explicó el gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Jaime Hernández.

La producción está destinada principalmente a la agroindustria boliviana para su procesamiento en productos con valor agregado, como la harina y aceite de soya. Luego esto se utiliza “en un 20% para abastecer la demanda del mercado interno y en un 80% para la exportación”, puntualizó Hernández.

Fuente: La Razón

Lea la noticia