Los futuros del petróleo cerraron a la baja el lunes (11), retrocediendo a nuevos mínimos desde la invasión de Ucrania, en medio de temores sobre la demanda en China, que anunció nuevos cierres en la ciudad de Guangzhou, un importante centro industrial, para contener la propagación de un nuevo brote. del Covid-19 en el país.
El contrato de crudo Brent para junio cerró con una baja de 3,81%, a US$ 98,27 el barril, mientras que el contrato WTI de EE.UU. de mayo cayó un 4,04%, a US$ 94,29 el barril. Ambos referenciales petroleros cerraron este lunes (11) en sus niveles más bajos desde el 25 de febrero, un día después de la invasión de Ucrania por tropas rusas, y por debajo de los US$ 100 por barril.

La semana pasada, los precios del petróleo terminaron, por segunda semana consecutiva, en territorio negativo, presionados por el anuncio del gobierno chino de un confinamiento en Shanghái y por la noticia de que Estados Unidos y sus aliados en la Agencia Internacional de Energía (AIE) liberar cientos de millones de barriles de sus reservas estratégicas durante los próximos seis meses.

Este lunes (11), la ciudad china de Guangzhou también comenzó a enfrentar nuevas restricciones para controlar la propagación de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, aunque no son tan restrictivas como las impuestas en Shanghái, que registró un nuevo récord diario de más de 26 mil casos.

En palabras de Barbara Lambrecht de Commerzbank, en un informe diario, "los bloqueos que están ralentizando la demanda de petróleo en el segundo país consumidor más grande del mundo amenazan con persistir por más tiempo".

El banco alemán cita a la consultora FGE, al hablar de estimaciones de interrupciones en la demanda del transporte aéreo en el país, que deberían afectar entre 1,2 millones y 1,3 millones de barriles diarios en total. Debido a este retroceso, Commerzbank predice que las agencias de energía, que publicarán sus últimos informes mensuales esta semana, ajustarán sus pronósticos de demanda a la baja.

Bank of America (BofA) rebajó su previsión del precio del petróleo para junio de 175 a 120 dólares el barril para el contrato Brent, reflejando tanto la liberación de inventarios estratégicos como los confinamientos que se están registrando en China. "Estas demandas sugieren que el aumento de los precios del petróleo será de corta duración", se lee en el informe del banco.

BofA reitera, no obstante, que los problemas estructurales del mercado petrolero no han cambiado -con reservas en niveles históricamente bajos y con países de la OPEP+ sin poder aumentar mucho la producción- y que no se descartan nuevos máximos.

Fuente: O Globo