Los representantes de la Unidad de Recursos No Renovables, de la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mauricio León; y de la Fundación INNOVAT del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina (CONICET), Federico Nacif;
y el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, anunciaron este miércoles el foro virtual “Perspectivas del Litio desde América Latina”, que se desarrollará el 13 de abril de este 2022 con Bolivia como anfitrión y que tendrá la participación de Argentina, Chile y México. “Este evento tiene como objetivo generar un espacio de análisis e intercambio de experiencias e innovación tecnológica entre los cuatro países. Además, abrirá la posibilidad de crear alianzas estratégicas de cooperación bilateral y multilateral que permitan optimizar el aprovechamiento del litio en la transición energética”, explicó el titular de esta cartera estatal.

Por su parte, León y Nacif destacaron que este es el primer foro regional que se realiza para abordar exclusivamente la temática del litio y los desafíos que representa para Bolivia, Argentina, Chile y México en el desarrollo de proyectos de explotación e industrialización de ese metal.

El día del evento, que iniciará a las 17:00 (hora boliviana), participarán la directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, Jeannette Sánchez Zurita, la ministra de Minería de Chile, Marcela Hernando, el secretario de Energía de Argentina, Darío Martínez, y la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García, quienes expondrán sobre la situación del litio en sus países.

Bolivia tiene los recursos certificados más grandes del mundo en el Salar de Uyuni, Potosí. Es por ello que, siguiendo una política de Estado que instruye el presidente Luis Arce de acelerar la industrialización del litio, es que el Estado Plurinacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, impulsa este importante foro, que permitirá dialogar de manera multilateral sobre los desafíos que involucran para los cuatro países llevar adelante proyectos para aprovechar el litio.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia